‘Chito’ Vera: Hay peleadores desechables. En UFC, siempre va haber alguien que va a pelear por menos que tú
- Share via
Marlon Vera dio una muy buena pelea en su última salida en Jacksonville, Florida, en una de las funciones que marcaron el regreso de UFC durante la pandemia el pasado 16 de mayo. Pareció dominar a su rival, pero al final los jueces otorgaron una decisión unánime (29-28 de los tres jueces) a favor de su rival de esa noche, el chino Song Yadong. El resultado no solamente enfureció a Vera sino que también varios peleadores y expertos en las redes sociales pensaron que el ecuatoriano había ganado.
Vera (15-6-1), quien esa noche vio cortada su racha de cinco victorias al hilo, salió frustrado de su duelo en peso pluma y no quiso estrecharle la mano a su rival. Pero después de semanas de asimilar el descalabro, el originario de Chone, Ecuador, sabe que es hora de darle vuelta a la página.
“Sé que la gané, sé que hice lo suficiente para ganarla, así es el deporte, a veces es sucio. La pelea no fue cerrada”, declaró Vera, de 27 años.
“Ese tipos de cosas tienes que dejarlas ir. Si las mantienes, te vas a quedar estancado”, declaró Vera desde su casa en Costa Mesa, California, donde pasa la pandemia junto a su familia.
Pero a pesar del resultado en contra, Vera podrá decirle un día a sus nietos que él fue parte de la segunda velada de UFC que realizó en plena pandemia, lo que marcó el regreso de los deportes en este momento tan crítico. El duelo fue en la cartelera principal, pero no contó con público, tal como han sido todas las funciones de UFC durante la cuarentena.
![](https://img.youtube.com/vi/84Q4Z1qW6lc/hqdefault.jpg)
“Me da gusto ser de ese grupo de peleadores que pelearon en estas épocas. Si uno espera el escenario perfecto para hacer las cosas, no lo vas a encontrar. Esa es la lucha del día a día: hacer que nuestras metas sucedan sin importar lo que pase alrededor”, aseveró Vera, quien dijo que no le afectó en nada el pelear sin público.
“Para mí todo es secundario, la pelea es lo que importa”, insistió.
Uno de los problemas que los peleadores de UFC han sufrido durante la pandemia no ha sido dentro del octágono, sino en la báscula. En la pasada función del 13 de junio, tres peleadores no dieron el peso y uno ni siquiera llegó a la ceremonia de pesaje, tras sentirse mal. La mayoría de los peleadores han tenido dificultades para entrenar durante la pandemia ya que los gimnasios están cerrados. Pero Vera, aclaró que el problema de peso durante la pandemia es solamente una excusa.
“Realmente si eres un atleta profesional que vive de esto, que gana dinero haciendo esto, nada de esto debe de afectar tu performance. El perdedor o la persona que comete un error, es la que tiene una excusa, siempre hay una excusa para las personas que no ponen el 100% de ellos para hacer algo”, señaló Vera.
Al final del día, hay que pensarlo así: siempre va haber alguien que lo haga por menos que tú y hay peleadores que son desechables, si no lo haces, alguien más lo va a hacer
— Marlon ‘Chito’ Vera, peleador de UFC
El ecuatoriano dijo que se reporta todas las semanas con una nutricionista y se asegura de mantenerse en forma, para estar listo para pelear en cualquier momento. De hecho, Vera quiere pelear pronto, inclusive dijo que pensaba que estaría peleando en agosto. Retó hace unos días a Dominick Cruz, pero cree que esta pelea ya no se dará.
“Es una pelea que no se va a hacer, se la ofrecieron y no la aceptó, entonces me voy hacia enfrente, no voy a esperar”, indicó Vera.
La pandemia también ha afectado las negociaciones de los peleadores con UFC. El presidente de la compañía de MMA, Dana White, no ha podido asegurar contiendas de sus máximas estrellas como Jon Jones y Conor McGregor. Estas estrellas esperan ganar fuertes cantidades de dinero y debido a la pandemia, White ha sido cuidadoso con el dinero. Sin embargo, hay peleadores de corta y mediana trayectoria que se han quejado del salario que están recibiendo.
“Esto ha pasado todo el tiempo, siempre hay gente que quiere más plata, siempre hay gente que quiere más fama, todos queremos más”, explicó Vera sobre la situación. “Cuando se llega a un punto, quieren el doble, quieren el triple. Al final del día, hay que pensarlo así: siempre va haber alguien que lo haga por menos que tú y hay peleadores que son desechables, si no lo haces, alguien más lo va a hacer”.
Por esa razón, Vera dijo no estar de acuerdo con negociar con White por medio de las redes sociales.
“Esas cosas hay que hacerlas a puertas cerradas, creo yo”, declaró Vera.
Por lo pronto, el ecuatoriano puede ser visto durante las transmisiones de ESPN Deportes de UFC como el analista de color de las funciones, junto a Víctor Dávila y Troy Santiago.
Sobre su faceta como analista, Vera dijo que siempre había soñado con ser comentarista y un día que lo invitaron a los estudios de UFC, se le acercó al jefe de producción y le comentó que le gustaría ser parte de las narraciones.
“Me preguntó: ‘¿qué sabes de MMA?’ Y le dije: ‘pregúntame quién peleó contra quién, quien ganó en qué cartelera’. Se sorprendió que tenía una enciclopedia de UFC en la cabeza. Me dijo que en una semana había un evento en Asia, me dio mi primera prueba ahí, ya que era una velada en la mañana, que no era tan vista, y desde eso ya tengo tres años en la UFC”, explicó Vera.
El ecuatoriano dijo que los nervios en el Octágono no se compara en nada con los que tiene frente a la cámara.
“Los nervios en el UFC sí son de verdad, porque nadie juega a las peleas. Uno nunca sabe lo que va a pasar después de la pelea. En la cámara es un día de trabajo, como ir a la oficina”.
Suscríbase al Kiosco Digital
Encuentre noticias sobre su comunidad, entretenimiento, eventos locales y todo lo que desea saber del mundo del deporte y de sus equipos preferidos.
Ocasionalmente, puede recibir contenido promocional del Los Angeles Times en Español.