Aplazan a 2021 los Juegos Olímpicos de Tokio
- Share via
Debido a la emergencia mundial por el coronavirus, el Comité Olímpico Internacional anunció el martes el aplazamiento a 2021 de los Juegos Olímpicos de Tokio que se llevarían a cabo este verano.
El anuncio se hizo después de que el primer ministro de Japón, Shinzo Abe, conversó con Thomas Bach, presidente del COI.
Antes del anuncio, Abe dijo que aplazar el evento sería inevitable si los JJOO no podían celebrarse al completo en medio de la pandemia del coronavirus, que ha supuesto cierres de fronteras y la suspensión de eventos multitudinarios como eventos deportivos, además de restricciones al movimiento en multitud de países.
Aplazar el evento supone complicaciones logísticas como la disponibilidad de sedes en Japón, la alteración de los calendarios deportivos internacionales durante cualquiera que sea la nueva fecha seleccionada, el restablecimiento de los procesos de clasificación y otras consideraciones.
Los JJOO de Tokio 2020 mantendrán ese nombre
Los organizadores de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 afirmaron que el evento mantendrá esa denominación, pese al acuerdo alcanzado hoy con el Comité Olímpico Internacional para posponerlo hasta 2021.
“Hemos decidido mantener la denominación original de Tokio 2020”, dijo el presidente del comité organizador, Yoshiro Mori, en una rueda de prensa ofrecida minutos después de que se anunciara el cambio de fechas de los JJOO.
Mori también anunció que la llama olímpica, que llegó el pasado viernes a Japón, permanecerá en el país hasta la celebración de los Juegos Olímpicos de Tokio el próximo año, según pactaron el COI y las autoridades niponas y los organizadores en una conversación telefónica mantenida hoy.
El COI lo confirma
El COI confirmó el cambio de planes a raíz de que el primer ministro japonés, Shinzo Abe, solicitara retrasar un año la mayor cita deportiva mundial en conversación telefónica con el presidente del organismo deportivo, Thomas Bach, que el domingo se había dado cuatro semanas de plazo para decidir sobre un posible cambio de las fechas originales (del 24 de julio al 9 de agosto de 2020).
“En las actuales circunstancias, y basándonos en los datos de la Organización Mundial de la Salud, el presidente del COI y el primer ministro de Japón concluimos que los JJOO de la XXXII Olimpiada en Tokio deben ser cambiados a una fecha más allá de 2020, pero no posterior al verano de 2021”, destacó el comunicado del COI.
Bach y Abe subrayaron en su conversación que “los JJOO de Tokio deben ser un faro de esperanza para el mundo en estos tiempos problemáticos”, por lo que la llama olímpica, que llegó desde Olimpia (Grecia) a tierras niponas la semana pasada, se mantendrá en Japón este año para simbolizar así “la luz al final del túnel”.
Es la primera vez que un año bisiesto no será sede de los Juegos Olímpicos de Verano desde que las ediciones de Tokio 1940 y Londres 1944 tuvieran que ser canceladas por la Segunda Guerra Mundial.
También se cancelaron entonces las Olimpiadas de Invierno de Sapporo 1940 y Cortina d’Ampezzo 1944, ya que en aquella época se celebraban en el mismo año que las estivales, mientras que durante la Primera Guerra Mundial, en la que aún no había Juegos invernales, se canceló la edición de 1916, prevista en Berlín.
Suscríbase al Kiosco Digital
Encuentre noticias sobre su comunidad, entretenimiento, eventos locales y todo lo que desea saber del mundo del deporte y de sus equipos preferidos.
Ocasionalmente, puede recibir contenido promocional del Los Angeles Times en Español.