Anuncio

Columna: Estamos atrapados en nuestras casas -y, por supuesto, las tarifas de internet y cable siguen aumentando-

Todo el mundo está atrapado en casa a causa de la pandemia. Nuestras conexiones de cable e Internet son nuestros salvavidas. Así que, por supuesto, las tarifas vuelven a subir.

Como las golondrinas, que siempre regresan a Capistrano, o Tom Brady al Super Bowl, hay algunas cosas con las que puede contar año tras año.

Desafortunadamente, entre ellas también se encuentran los aumentos anuales en los cargos de TV por cable e internet.

Probablemente más de unos pocos consumidores estén pensando que, en medio de una pandemia mortal, con millones de personas sin trabajo y la economía en ruinas, es un momento bastante despiadado para aumentar el precio de la conexión de todos con el mundo exterior. Pero ellos no lo ven así.

Anuncio

En todo caso, el asunto de quedarse en casa en todo el país es una oportunidad no solo para los proveedores de servicios como Spectrum y Comcast, de Charter, sino también para servicios de transmisión, como Netflix y Disney+.

Las tarifas de muchos de los servicios de comunicaciones y contenidos, de los que todos hemos dependido durante el último año, aumentaron recientemente o lo harán en 2021, y es poco lo que se puede hacer al respecto. “Es inconcebible que las empresas de cable e internet incrementen el precio de sus servicios en este momento”, resaltó Emily Rusch, directora ejecutiva del California Public Interest Research Group. “El acceso a internet no es solo un lujo durante la pandemia de coronavirus”, resaltó. “Es una necesidad, ya que la gente trabaja y aprende desde casa”.

Antes de continuar, estipularé que no se trata solo de codicia corporativa. La industria del cable ha defendido durante años sus alzas anuales de precios al señalar -correctamente- que los costos de programación siguen aumentando.

Algunos expertos dicen que California ha empezado a levantar las restricciones demasiado pronto. Recomiendan extremar las precauciones ante la propagación de nuevas cepas de coronavirus más contagiosas.

Pero eso no es lo único que sucede aquí. Por un lado, los proveedores de servicios de televisión paga sufrieron una disminución en sus ingresos a medida que más estadounidenses cortan el servicio de TV por cable y confían en los servicios de transmisión basados en internet.

Para compensar y mantener contentos a los accionistas, la industria sigue aumentando constantemente el costo del acceso a internet de banda ancha, y afirma que las tarifas más altas están justificadas por las inversiones continuas en las redes de datos.

Sin embargo, se trata de un argumento falso. Mark Cooper, director de investigación de Consumer Federation of America, remarcó que no hay necesidad de expandir las redes de cable de banda ancha. “Ya tienen mucha fibra oscura”, aseguró, utilizando el léxico de la industria para designar la capacidad de red no utilizada. Es decir, aunque hay más transmisión en línea a los hogares, las redes tienen un ancho de banda más que suficiente para manejar el volumen.

Harold Feld, vicepresidente sénior del grupo activista Public Knowledge, coincidió. “Si desea que su red de cable sea más rápida”, indicó, “se necesitan actualizaciones de software. No fibra nueva”.

Entonces, ¿por qué las tarifas de internet son más altas?

“Todo lo que están haciendo es compensar sus pérdidas de TV paga con cargos más altos en el servicio de internet”, destacó Cooper.

Muchos latinos gravitan hacia el interior del Valle del Antílope por su terreno escarpado y su espíritu individualista. El peligro de incendio viene con el territorio.

Las empresas de televisión por pago han tenido bastante libertad para imponer aumentos de precios a los consumidores desde que se desreguló el mercado de las telecomunicaciones, en 1996. De febrero de ese año a diciembre de 2020, agregó Cooper, las tarifas del cable se dispararon un 250%. Eso se traduce en aumentos anuales promedio del 3.9%, casi el doble de la tasa de inflación -de 2.2%- durante el mismo período.

Lo diferente ahora es que, gracias a años de fusiones y consolidación de la industria, muchas de las empresas que ofrecen televisión por cable y acceso a internet también están en el negocio de la programación. Por lo tanto, cuando insisten en que tienen que aumentar las tarifas debido a los mayores costos de programación, observó Cooper, “simplemente se están pagando a sí mismas”.

Tomemos como ejemplo a Comcast, la compañía de cable dominante en el norte de California. Sus clientes pagarán alrededor de $80 más este año por el servicio de cable.

“El alza de los costos de programación, sobre todo para la televisión abierta y los deportes, sigue siendo el factor principal que impulsa los aumentos de precios para todos los distribuidores de contenido y sus clientes”, señaló Jenni Moyer, portavoz de la firma.

Comcast es propietaria de NBC, CNBC, MSNBC y Universal Studios. Posee canales de cable como SyFy, USA, E! y Bravo, así como estaciones locales en todo el país, incluido KNBC-TV Channel 4, en Los Ángeles.

Cuando se lleven a cabo los próximos Juegos Olímpicos, Comcast poseerá sus derechos de transmisión, sin mencionar el Golf Channel y las redes deportivas regionales en todo el país.

¿Su servicio de TV paga o internet es de AT&T? Esa empresa posee Warner Bros., HBO, Cinemax y canales de cable como TBS, TNT, TCM, CNN y Cartoon Network.

Hablar de “velocidad warp” y ciencia de “disparo a la luna” engaña al público para que espere milagros

Los clientes de los servicios U-verse y DirecTV de AT&T pagarán hasta $108 más este año, dependiendo de su paquete.

AT&T y Comcast también se encuentran entre los proveedores de servicios de internet que reincorporaron los límites de datos -eliminados al comienzo de la pandemia-. Si un cliente excede su límite mensual, es posible que se sumen cargos adicionales a su factura.

Spectrum, la compañía de cable líder en el sur de California, aumentó su tarifa de internet en $5 al mes en diciembre. El alza no se aplicó a los clientes que combinan el acceso a internet con el servicio de televisión paga.

“Spectrum se compromete a mejorar continuamente sus productos de comunicación, proporcionando servicios de conectividad superiores con el mejor valor competitivo general del mercado”, destacó Dennis Johnson, portavoz de la empresa.

Una vez más, los analistas de la industria afirman que no es necesario expandir las redes de cable: la fibra ya está instalada.

Por otro lado, Charter sumó alrededor de dos millones de clientes de internet residencial el año pasado, en comparación con solo 19.000 nuevos suscriptores de TV, informó la compañía el viernes.

Por lo tanto, esos $5 adicionales al mes de muchos de los 27 millones de clientes de internet representan una gran cantidad de cambio (L.A. Times está asociado con Spectrum en un programa de televisión nocturno).

Según un portavoz de Frontier Communications, los clientes de California “pueden ver cambios en las tarifas” este año para las ofertas de internet de banda ancha y TV paga. Los aumentos serían “modestos”, afirmó.

Mientras tanto, Netflix, Disney+, Hulu y Sling TV anunciaron incrementos de precios recientes. YouTube TV subió su precio en un 30% el año pasado.

Al mezclar todo eso, se obtienen costos cada vez mayores para trabajar y estudiar desde casa durante una pandemia, y para mantenerse entretenido después de las horas de trabajo.

Hablemos de un mercado cautivo… “Con el COVID sobrevino el aislamiento y una soledad sin precedentes para millones de estadounidenses vulnerables”, señaló Sally Greenberg, directora ejecutiva de la Liga Nacional de Consumidores. “Lo último que deberían hacer las empresas es engañarlos, aumentando los precios de internet y otros servicios que brindan a la gente un salvavidas para conectarse con la familia, los amigos y la comunidad”.

Buen intento. Algo que podemos decir con certeza después de décadas de alzas de precios, es que esta industria no tiene vergüenza.

Para leer esta nota en inglés, haga clic aquí.

Anuncio