Modifican requisitos para tramitar el pasaporte salvadoreño en los 21 consulados en EE.UU
- Share via
Los Ángeles — El gobierno salvadoreño atendió las quejas de los inmigrantes en Estados Unidos y desde el 25 de enero se comenzó a implementar nuevos requisitos en el trámite de pasaporte, una medida que viene a facilitar el proceso para obtener el documento de mayor demanda en la red consular.
Desde 2019, cuando se implementó como requisito fundamental que para obtener el pasaporte se debía presentar el Documento Único de Identidad (DUI), el proceso se hizo más engorroso y costoso para los inmigrantes, algo que ahora se simplifica en los 21 consulados en suelo estadounidense.
De acuerdo a los cambios emitidos por el Ministerio de Relaciones Exteriores, ahora el DUI es un documento más para tramitar el pasaporte, no el requisito indispensable.
“Es la mejor idea, porque mucha gente fue rechazada por no llevar el DUI”, reaccionó René Avelar, oriundo de Acajutla, que viajó 10 horas desde Reno, en el estado de Nevada, para tramitar el pasaporte en Los Ángeles, y gracias a que en el pasado había tenido DUI pudo completar su proceso.
En una publicación en Twitter, el consulado salvadoreño en Los Ángeles divulgó que las personas mayores de 18 años que soliciten el pasaporte por primera vez tendrán cuatro opciones.
La alumna de Santa Ana High School estudiará biología molecular y celular en el otoño de 2021 en esa prestigiosa universidad
Eso significa que si una persona no tiene DUI, podrá presentar su acta de nacimiento junto a la constancia de no DUI (este trámite se realizará en el consulado); igual se aceptará la certificación de cédula de identidad junto al acta de nacimiento; y también la sentencia de naturalización.
“Es una buena noticia, eso viene a facilitar y ayudarle a la comunidad para sacar su pasaporte; antes era muy cerrado [el proceso] y con la pandemia era peor la situación”, consideró Teresa Tejada, directora ejecutiva de la Asociación de Salvadoreños en Los Ángeles (Asosal).
A juicio de Óscar Gil, presidente del Desfile de Independencia de El Salvador (Defisal), esta es una decisión que también impactará en el bolsillo de sus compatriotas.
“Si piden la certificación de la cédula y el acta de nacimiento es más fácil mandarlo a pedir, antes la gente gastaba como $150 por todo, entre el acta, el DUI y el pasaporte”, indicó el activista.
El gobierno de Nayib Bukele ha girado instrucción de que se abran consulados en California, Arkansas, Minnesota y Utah
Las autoridades advierten que para solicitar un pasaporte se debe hacer una cita en línea, a través del sitio portalcitas.rree.gob.sv, en donde aparecen los nombres de las oficinas y los horarios disponibles.
Desde el 23 de noviembre, en todos los consulados en Estados Unidos están trabajando de lunes a viernes de 7 a.m. a 8 p.m.; los sábados de 8 a.m. a 4 p.m.; y los domingos de 8 a.m. hasta el mediodía.
Suscríbase al Kiosco Digital
Encuentre noticias sobre su comunidad, entretenimiento, eventos locales y todo lo que desea saber del mundo del deporte y de sus equipos preferidos.
Ocasionalmente, puede recibir contenido promocional del Los Angeles Times en Español.