Anuncio

Reaccionan indignados peruanos en Los Ángeles por la destitución del presidente Martín Vizcarra

La decisión del Congreso de remover de su cargo al presidente Martín Vizcarra causó malestar e indignación en la comunidad peruana en Los Ángeles, al considerar que es una medida que debilita la democracia y se convierte en una herramienta para que los legisladores se perpetúen en el poder.

“Me parece terrible, porque no es el momento, ni tenemos a nadie calificado para que asuma en el cual el pueblo peruano confíe”, reaccionó Milagros Lizárraga, activista peruana radicada en el sur de California.

El presidente Vizcarra fue destituido en un juicio político que contó con 105 congresistas a favor, 19 en contra y 4 abstensiones, según la prensa peruana. Para ese proceso, era necesario contar solo con 87 diputados de un Parlamento integrado por 130 legisladores, de acuerdo a la Constitución de ese país.

Anuncio

El tema de una reforma migratoria está sujeta al Congreso, pero abogados dan una serie de opciones para revertir las medidas impuestas por la administración Trump

El argumento utilizado por los parlamentarios es que el mandatario tenía una “permanente incapacidad moral”, después de acusársele de actos de corrupción en su etapa de gobernador, algo que el mismo Vizcarra aseguró se trataban de hipótesis.

“Ninguno de ellos tiene la autoridad moral para poder cuestionar la moralidad de otra persona. En conclusión, si yo soy ladrón, no puedes decirle al otro no robes”, manifestó Luis Atuncar, peruano radicado en Los Ángeles.

“Como ellos no quieren dejar el poder, están buscando el modo de inventarse una extension falsa para mantenerse como congresistas”, agregó Atuncar, oriundo de la provincial de Ica.

Hasta marzo de 2018, Vizcarra era el vicepresidente de Perú. Al renunciar el presidente Pedro Pablo Kuczynski, asumió ese cargo cuyo mandato se extendía hasta el 2021.

En el 2019, el mandatario disolvió el Congreso, por lo que los actuales parlamentarios solo tendrían un año en el cargo. Las elecciones generales estaban programadas para abril de 2021, razón por la que la comunidad cuestiona que esta vancancia ocurra a cinco meses de los comicios.

La red consular está recibiendo víveres, comida enlatada, productos de higiene y bioseguridad, entre otros

“Faltando tan poco para el cambio de mando, no puede haber una destitución de presidente”, cuestionó Julio César Baluarte, peruano radicado en el sur de California.

“Lo que han querido es perpetuarse en el poder, ahora asume la presidencia de la República el presidente del Congreso, pero no van a convocar en 5 meses a nuevas elecciones”, vaticinó Baluarte.

Al estar vacante la vicepresidencia de Perú, será Manuel Merino, presidente del Congreso, el que asuma como presidente de la nación.

La remoción de Vizcarra ocurrió este lunes, en la noche salieron a protestar cientos de personas en la ciudad de Lima, la capital del país, en desacuerdo por la medida tomada por los parlamentarios.

Si Merino mantiene las elecciones, ese evento se desarrollaría el 11 de abril de 2021.

Anuncio