Anuncio

Las mascarillas son ahora obligatorias en L.A. Pero… ¿Podemos mantenernos cubiertos?

Las personas usan mascarillas para protegerse contra el coronavirus mientras caminan por el paseo marítimo de Venice Beach. Una nueva regla, anunciada por el alcalde Eric Garcetti, ahora requiere mascarillas para todas las actividades al aire libre.
(Mel Melcon / Los Angeles Times)

Después de semanas de decirles a los residentes que se quedaran en el interior de sus casas, los funcionarios de Los Ángeles esta semana comenzaron a flexibilizar las estrictas reglas de resguardarse en el hogar.

Pero los angelinos desesperados por regresar a las playas, montañas y senderos a medida que se acerca el verano, acaban de enterarse de que hay una trampa. Funcionarios de la ciudad y del Condado dijeron que los residentes deben usar protectores faciales cuando salgan al aire libre.

Las reglas se aplican “en cualquier momento que salga y haya personas alrededor, ya sea en un sendero, un estacionamiento o en una acera”, indicó Bárbara Ferrer, directora de salud pública del condado de Los Ángeles.

Anuncio

En la ciudad de Los Ángeles, la nueva ley exige cubrirse la cara para caminar, correr, andar en bicicleta, andar en patineta y todas las actividades al aire libre, excepto aquellas en el agua, según la orden del alcalde Eric Garcetti.

En otras partes del condado de Los Ángeles, aún puede estar al aire libre sin cubrirse la cara cuando no hay nadie más cerca, pero debe ponérsela cuando otros se acerquen, dijo Ferrer.

Para los corredores y otros ansiosos por volver a su rutina de ejercicios, las reglas llegaron con aceptación y preocupaciones, así como preguntas.

“No puedo respirar con la mascarilla cuando estoy haciendo ejercicio”, señaló Rabi Awssd, de 35 años, mientras tomaba un descanso de su carrera de cinco millas por Beachwood Drive. “No puedo usarla”.

La medida convierte a Los Ángeles en la más estricta de las ciudades más grandes del estado cuando se trata de cubrirse la cara. Los residentes de San Diego, San Francisco y San José pueden no usarlas mientras practican el distanciamiento social. En San Diego, eso significa mantenerse a seis pies de distancia de otros corredores.

Viejos amigos que exhiben diversos grados de cumplimiento de la nueva política de máscaras faciales de L.A. juegan al backgammon en el parque Reseda el jueves.
(Brian van der Brug / Los Angeles Times)

Funcionarios y expertos en salud pública dijeron que la política está diseñada para frenar la propagación del coronavirus y, se espera, acelerar la reapertura de la economía.

El condado de Los Ángeles sigue siendo el epicentro del brote en California, con más de 1.700 muertes y 35.000 casos confirmados.

Según los expertos, los recubrimientos faciales de tela son un componente clave en la lucha contra el COVID-19 porque pueden ayudar a bloquear la transmisión de gotitas respiratorias que transmiten la enfermedad.

Los científicos están monitoreando una nueva forma en que el virus afecta a los niños, un desarrollo que podría tener repercusiones en la reapertura de las escuelas en otoño

Esa es sólo una política inteligente, dicen muchos residentes, incluidos aquellos que orgullosamente usan mascarillas empapadas en sudor.

Bajando la colina desde el letrero de Hollywood, las amigas Karina Delgado, de 43 años, y Jessica González, de 46, trotaron completamente enmascaradas y totalmente protegidas en las calles vecinas.

Bell Vásquez, de 28 años, de Los Ángeles lleva a su hijo Israel, de 4 años, a dar una vuelta mientras visita el paseo marítimo en Venice Beach.
(Mel Melcon / Los Angeles Times)

“Apoyo lo que está haciendo el alcalde”, dijo González. “Se trata de la seguridad y de evitar infecciones. Sólo porque no estamos viendo la cantidad de contagios como en Nueva York, la gente piensa que vamos a volver a la normalidad”.

Cuando la pareja se detuvo para hacerse estiramientos, dos ciclistas sin mascarillas pasaron a menos de 10 pies de ellas.

No había policías a la vista. En San Diego, los ciclistas podrían haber recibido advertencias en lugar de una multa. Los trabajadores del distrito de tránsito local han estado entregando mascarillas en los últimos días a los pasajeros que ignoran las reglas.

En Los Ángeles, en los primeros días en el nuevo mundo de las mascarillas faciales para todos, el nivel de cumplimiento es una pregunta abierta. Incluso algunos agentes de policía no parecen seguir las reglas que ya existían para los clientes de locales comerciales.

Dos oficiales causaron revuelo cuando un comensal de un restaurante de comida rápida los grabó en video sin mascarillas. Un empleado de Chipotle en Baldwin Hills les preguntó por qué no llevaban cubiertas faciales.

“No señora, nos ponemos en contacto con cosas desagradables todos los días”, dijo uno de los policías, según el video compartido con el Times.

Las nuevas restricciones requieren cubrirse la cara cada vez que las personas salen de la casa. Esto se aplica a todos, excepto a los niños pequeños y aquellos con ciertas discapacidades. En algunas comunidades, el enfoque estricto no cambiará las rutinas ya formadas por la amenaza de pandemia.

En Koreatown, casi todos llevaban una mascarilla, dijo Bethany Leal, subdirectora de la Alianza de Trabajadores Inmigrantes de Koreatown. A pesar de que los recubrimientos faciales han sido obligatorios durante mucho tiempo, algunos clientes en los mercados no las portaban, señaló. “Los cajeros se sienten los más vulnerables”.

Two officers caused a stir recently when a diner at a fast-food restaurant recorded them not wearing masks.

Pero la nueva regla puede haber ayudado al cumplimiento en todos los ámbitos, dijo Leal. Los trabajadores en Koreatown informaron el jueves que no había una cara sin cubierta a la vista.

Eso se está volviendo común en todo el mundo. Más de 70 países ahora requieren revestimientos faciales en público, según Masks4All, un grupo de científicos e investigadores que considera que la práctica es esencial para reducir la propagación del virus.

En Estados Unidos, sigue habiendo mucha confusión sobre el propósito de cubrirse la cara. Los respiradores de grado médico como las mascarillas N95 brindan protección para el usuario, pero los expertos dicen que con una cubierta de tela para la cara lo que se intenta es proteger a los demás.

Hasta el 50% de las personas infectadas con COVID-19 pueden ser asintomáticas pero aún infecciosas. Debido a que cualquiera puede contagiarse sin saberlo, muchos expertos dicen que los recubrimientos universales para la cara son la única forma de salir de la pandemia.

“Cada país que ha estado usando mascarillas desde el comienzo de la pandemia está obteniendo resultados mucho mejores”, expuso Jeremy Howard, un organizador de Masks4All. En Estados Unidos, la mayoría de los estados aún no las requieren, lo que los pone en riesgo, señaló Howard, un distinguido científico investigador de la Universidad de San Francisco. “Los estados están saliendo del bloqueo sin requisitos de mascarilla, lo que parece una receta para la segunda ola”.

Las acciones de California contra el nuevo coronavirus han sido relativamente rápidas, ya que las ciudades y condados más grandes del estado han impuesto diversos niveles de restricciones.

En San Diego, se requieren mascarillas en público, pero sólo cuando el usuario está a menos de seis pies de los demás. Trotar, andar en bicicleta y otras actividades al aire libre están exentos, aunque la ciudad solicita que los residentes lleven una mascarilla al aire libre y la tengan disponible en caso de que aparezcan otras personas.

En San Francisco, se requieren cubiertas faciales en instalaciones públicas al interior y exteriores cuando se espera en la fila para el transporte público o al ingresar a una tienda. Pero el ejercicio al aire libre como caminar, trotar y andar en bicicleta se puede hacer con las caras descubiertas.

En Los Ángeles, cubrirse la cara puede ser desde un pañuelo hasta una mascarilla de tela casera. Con escasez de respiradores de grado médico y mascarillas quirúrgicas, las autoridades instan a los residentes a usar lo que tengan a mano, incluso si es sólo una camiseta.

Chris y Pamela McDonnell, ambos con protectores faciales, llevan a sus perros a un tramo cerrado de la Gran Carretera en Ocean Beach en San Francisco.
(Jeff Chiu / Associated Press)

En Silver Lake Reservoir el jueves por la tarde, el cumplimiento de la nueva regla fue decididamente mixto. Mientras que la mayoría de los caminantes, corredores y ciclistas usaban cubiertas faciales (mascarillas, pañuelos y varios artículos de tela), docenas también hacían ejercicio sin equipo de protección.

Laura Burhenn, de 40 años, había corrido a una cuadra de su casa al Centro Recreativo Silver Lake con su perro de rescate cuando se dio cuenta de que no tenía una mascarilla y técnicamente estaba incumpliendo las nuevas reglas. Reconoció la necesidad de aumentar las medidas de seguridad, pero pensó que la nueva regla era una “extralimitación”.

Después del coronavirus: Cómo se verán los gimnasios cuando vuelvan a abrir

“Si estás a la intemperie y cuidando tu distancia, es bastante seguro... Otra cosa es cuando estás en el interior, pero no veo la necesidad si estás afuera sola”, dijo.

Allison Lei, residente de Silver Lake, de 34 años, tampoco usaba una mascarilla mientras leía sobre una manta suave en un espacio sombreado cerca del centro de recreación. Aunque tenía una mascarilla en su bolso, Lei no sintió la necesidad de cubrirse la cara ya que la siguiente persona más cercana estaba a unos 20 pies de distancia.

“Tengo entendido que la razón por la que se usa una mascarilla es para evitar la propagación de COVID-19 a otras personas”, señaló Lei. “Pero, si no hay nadie cerca, ¿por qué debería usar una mascarilla?”

Muchos residentes parecían seguir el mismo enfoque, suavizando el mandato estricto con la necesidad de consideraciones más prácticas.

Para los trabajadores indocumentados de restaurantes, la vida durante el coronavirus tiene pocas redes de seguridad.

Javi Chad-Friedman, un residente de 26 años de Beachwood Canyon, estaba corriendo con la cara descubierta cuando vio a otros corredores cerca. Inmediatamente se detuvo, buscó en su bolsillo trasero y sacó su mascarilla negra y amarillo, que incluía la insignia de la banda de un amigo.

“Utilizo una mascarilla”, aseguró. “Es sólo que cuando corres o haces ejercicio físico, es difícil, pero en cuanto veo a alguien cerca, me la pongo”.

Para leer esta nota en inglés haga clic aquí

Anuncio