Anuncio

En la frontera entre Tijuana y San Diego, médicos alistan la activación de filtros sanitarios

El primer filtro sanitario fijo instalado por SIMSA en la ciudad de Tijuana. Se encuentra a un costado del hospital a un lado del cruce vehicular de México a California.
El primer filtro sanitario fijo instalado por SIMSA en la ciudad de Tijuana. Se encuentra a un costado del hospital a un lado del cruce vehicular de México a California.
(Alexandra Mendoza/U-T en Español )

El sector privado toma la iniciativa en Tijuana, mientras que autoridades estadounidenses resguardan garitas

En la frontera entre Tijuana y San Diego se alista la apertura de más filtros sanitarios a la entrada y salida de las garitas internacionales.

Se trata de una iniciativa del sector médico privado que buscará la participación de autoridades de gobierno.

La semana pasada se instaló el primero de cuatro puntos de control que buscan identificar a personas que podrían ser portadores del coronavirus.

Anuncio

“La intención es captar los más posibles para que se disminuya en cierta manera el trasiego de pacientes en ambas direcciones”, explicó José Luis Flores, director médico de SIMSA, hospital que se encargará de la operación.

Si bien, en Baja California aún no se han confirmado casos de coronavirus, Flores considera factible que sea cuestión de tiempo dado la cercanía con el condado de San Diego, en donde hasta el lunes se tiene registro de 55 casos positivos.

Se anticipa que este miércoles abrirá un segundo filtro a un costado del cruce peatonal PedEast de Tijuana hacia San Ysidro.

Un segundo filtro abrirá este miercoles 18 de marzo de 2020 en el cruce peatonal PedEast de Tijuana hacia San Ysidro.
(Alexandra Mendoza/U-T en Español )

La intención, es instalar dos más en los cruces de Estados Unidos a México, adelantaron representantes de SIMSA.

“Este virus viene de norte a sur”, resalta Francisco Carrillo, presidente de SIMSA. “Soy de la ida de que la línea divisoria no nos va a proteger. Los portadores de este virus son personas y la gente está cruzando con mucha frecuencia, vienen de San Diego a Tijuana y luego de Tijuana se regresan”.

Bajo esta iniciativa, personal médico interroga a personas en los cruces fronterizos en búsqueda de factores de riesgo. En próximos días, se espera contar con cámaras de detección de temperatura corporal para apoyar esta tarea.

De encontrar síntomas, se le refiere a uno de estos filtros. “Es muy raro el que rehúsa ser atendido. La preocupación es grande en toda la población y la mayoría de la gente es muy receptiva a la oferta de atención”, comenta Flores.

El sector médico privado tomó la delantera al ver que no se había instalado algún filtro en una de las fronteras más transitadas del mundo. Se estima que un 40 por ciento de los pacientes que llegan al hospital SIMSA provienen del sur de California.

Hasta ahora se ha inspeccionado a un promedio de 45 personas diarias, y en total se han solicitado pruebas adicionales para cuatro de ellas quienes han resultado libres de coronavirus. Esta semana, la empresa recibirá cerca de mil pruebas rápidas y se anticipa que los filtros continuarán el tiempo que se requieran.

Por su parte, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) en San Diego reiteró el lunes que todos los cruces fronterizos continúan operando con normalidad y que acatarán las restricciones temporales impuestas por el presidente Donald Trump.

De esta forma, se suspende por 30 días la entrada hacia Estados Unidos a ciudadanos extranjeros que hayan estado en alguno de los 26 países pertenecientes a la zona Schengen durante los 14 días previos a su viaje a Estados Unidos. Posteriormente, se incluyó a Reino Unido e Irlanda.

Dichas restricciones no aplican para ciudadanos estadounidenses o sus familiares directos, ni a residentes legales permanentes. Estos grupos serán sometidos a una evaluación médica y de no haber elementos o síntomas se les permitirá continuar su viaje.

“La mayor prioridad de CBP es garantizar la salud, bienestar y seguridad del pueblo estadounidense”, indica una portavoz.

“Nuestros agentes y oficiales se mantendrán vigilantes en los puertos de entrada, y continuarán identificando y canalizando individuos con síntomas de COVID-19 ya sea al Centro de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) o con autoridades locales para una mayor evaluación médica”.

Medios en Tijuana reportaron el domingo el caso de una ciudadana alemana a quien se le habría impedido el paso a Estados Unidos tras presentar síntomas de una enfermedad respiratoria. CBP negó poder dar información sobre casos en específico.

Elementos de la policía habrían trasladado a la mujer hasta el Hospital General para su valoración. Finalmente, este lunes autoridades negaron que se trate de un caso de coronavirus.

“La información de la autoridad estatal indica que está estable y pronto será dada de alta”, dijo Juan Carlos González, titular de la Dirección Municipal de Salud en Tijuana.

La terminal binacional CBX informa que mantiene coordinación con autoridades de salud en México y Estados Unidos para identificar a pasajeros con reciente historial de viaje a países con alta circulación de coronavirus.

También se han reforzado las labores de limpieza y desinfección en áreas de alto contacto, a la par que se han instalado estaciones con gel y toallas antibacteriales en distintos puntos de la terminal.

El sector médico privado ve difícil un cierre de fronteras. Sin embargo, quieren hacer su parte y utilizar sus recursos para prevenir el riesgo de contagio en esta regi´ón fronteriza.

Anuncio