Anuncio

Termina proyecto de expansión en la garita de San Ysidro luego de casi una década

El embajador de Estados Unidos en México, Christopher Landau (centro) junto a autoridades de ambos lados de la frontera durante la ceremonia de fin de obras de la garita realizada este martes 17 de diciembre de 2019 en San Ysidro .
(Alexandra Mendoza/U-T en Español )

Embajador de Estados Unidos en México celebra proyecto que agilizará los cruces fronterizos

El gobierno estadounidense dio hoy por terminado el proyecto de expansión de la garita de San Ysidro que iniciara hace una década con la intención de agilizar los cruces y reforzar la seguridad en la llamada frontera más transitada del hemisferio occidental.

El embajador de Estados Unidos en México, Christopher Landau asistió a la ceremonia que marcó el punto final en el proyecto de 741 millones de dólares que incluyó desde la construcción de un segundo cruce peatonal de Tijuana a San Diego hasta la adhesión de ocho nuevos carriles en la garita vehicular.

“La frontera es un lugar muy especial, es una línea que divide a nuestros países, pero también es una región que realmente nos une”, señaló el embajador durante su discurso ante autoridades de ambos lados de la frontera.

“Creo que todos los aquí presentes entienden los vínculos económicos y familiares que unen a estos dos países”, agregó Landau, quien aprovechó la visita a la frontera para celebrar el nuevo acuerdo comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Anuncio

“México no es ahora únicamente nuestro vecino, sino también nuestro mayor socio comercial en el mundo, y en ningún lugar eso es más evidente que aquí en la región Cali-Baja. Ustedes son ejemplo de una comunidad dinámica e interconectada que trabaja en conjunto para alcanzar prosperidad para los dos países”, añadió el embajador estadounidense.

El acceso de San Ysidro a Tijuana que fue construido en la tercera fase del proyecto de expansión de la garita.
(Alexandra Mendoza/U-T en Español)

La remodelación se realizó en tres fases y culmina una década antes de una proyección realizada por la Asociación de Gobiernos de San Diego (Sandag), que estima que el tráfico en la garita de San Ysidro incrementará en un 87 por ciento en el 2030.

Diariamente, dicho puerto de entrada procesa un promedio de 70 mil vehículos y 20 mil peatones, según datos de la Administración General de Servicios (GSA), encargada de las obras.

Carlos González Gutiérrez, cónsul general de México en San Diego enalteció la “expansión oportuna”.

“Este puerto de entrada es prueba de que no requerimos muros más altos. Nuestra región necesita una frontera inteligente que sirva como un filtro y no como un obstáculo”, comentó.

Con esta expansión la garita de San Ysidro cuenta ahora con 34 carriles y un total de 62 casetas de inspección, aunque corresponderá a la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), determinar cuántas de éstas estarán en operación dependiendo de la demanda y personal disponible.

La garita de San Ysidro contará ahora con 34 carriles
(Alexandra Mendoza/U-T en Español )

Sin embargo, la apertura de los últimos cuatro carriles del lado izquierdo tendrá que esperar ya que se requiere que el gobierno mexicano haga adecuaciones que permitan que los vehículos accedan de forma más eficiente.

Y es que dichas líneas de inspección se ubican frente a la antigua Puerta México, que por muchos años fuera la garita de ingreso de San Diego a Tijuana. Por lo tanto, se requiere construir un acceso en el sitio que impida un cuello de botella.

La semana pasada se realizaron pruebas en el cruce fronterizo para ver si era posible abrir los últimos carriles sin esperar que México concluya las obras, pero se determinó que no era funcional, dijo Ramón Riesgo, director de proyecto con GSA.

“Decidimos que era un poco peligroso y medio raro la forma en que el usuario tenía que llegar (a los carriles), por lo cual decidimos esperarnos hasta que México termine para poder ya ver los ocho carriles plenamente operando”, detalló.

Vista desde la altura del lado izquierdo de la garita de San Ysidro en donde próximamente se abrirán ocho nuevos carriles.
(Alexandra Mendoza/UT en Español)

Durante su discurso, el cónsul González Gutiérrez precisó que “en breve” iniciará el proceso de licitación de la obra. Todavía se desconoce el tiempo que se requeriría para terminar la construcción.

Por lo pronto, el sector comercial celebra el término de un proyecto que confíen impulse el desarrollo económico y atraiga más inversiones.

Jerry Sanders, director de la Cámara de Comercio Regional de San Diego, destacó que esta iniciativa mejorará la dinámica fronteriza.

“Habrá un flujo más sencillo de tráfico, lo que significa que las familias podrán verse en los dos lados de la frontera, los turistas podrán ir y venir de forma más rápida y el comercio se moverá más veloz. Creo que esto mejorará nuestra colaboración binacional”.

Anuncio