Anuncio

Los Ángeles está lista para reurbanizar el mercadito de flores en el centro de la ciudad

Los negocios del centro creen que el desarrollo es necesario para atraer clientela.
(Los Angeles Times)

La reurbanización de Los Ángeles llega al Southern California Flower Market, el conocido mercadito de flores en el centro de la ciudad, con la meta de atraer a más clientes a la zona de negocios viejos.

Sin embargo, ya hay quienes se oponen al proyecto interno de los vendedores por la falta de estudios ambientales.

El comité del Ayuntamiento de Los Ángeles aprobó un proyecto de reurbanización que renovaría el área con una torre residencial y comercial de 15 pisos. El proyecto incluiría 12 pisos residenciales, más tres pisos de oficinas locales y comerciales, un restaurante, la venta al por mayor de flores y estacionamiento.

Anuncio

Además, la torre incluiría 323 viviendas, 32 de las cuales se reservarían para hogares de ingresos moderados.

En el límite del centro de Los Ángeles, los artistas estuvieron protegidos por restricciones de alquiler durante 30 años. A partir de hoy, algunos ven su renta triplicarse.

Scott Yamabe, gerente de la Asociación de Flores del Sur de California, sostiene que la actualización del área es necesaria para que los clientes acudan a un ambiente más acogedor.

“Nuestros edificios son viejos y se desmoronan, el negocio se ha deteriorado debido a la competencia y los compradores tienen miedo de comprar en nuestra área”, dijo Yamabe.

AIDS Healthcare Foundation y Coalition for Responsible Equitable Economic Development se opusieron al proyecto, reclamando informes ambientales los cuales no tuvieron en cuenta y tampoco consideraron la cantidad de viviendas de bajos ingresos que debería proporcionar, afirmando que no se cumplieron los acuerdos laborales locales.

Socorro Moráles tenía cinco años llevando a sus hijos a la biblioteca Florecence Express, al sur de Los Ángeles.

Los grupos también afirman que los residentes y negocios en el área serán interrumpidos significativamente por el ruido del proyecto de construcción.

El concejal del Distrito 1, Gil Cedillo, igualmente cuestiona posibles problemas con el ruido de construcción, y también dijo que un mayor número de unidades de vivienda más asequibles deberían ser incluidas en el proyecto.

Yamabe indicó que la mayoría de las unidades tendrían precios de alquiler mensuales de $1.800 a $3.000, pero las unidades de ingresos moderados podrían ser de $1.200 a $1.500.

Anuncio