Anuncio

Grupo LGBT en L.A. demanda a Trump por prohibir transgéneros en las Fuerzas Armadas

Un grupo de derechos humanos sometió una querella federal contra el presidente Donald Trump en la que se alega que “el no permitirle al sector transgénero formar parte de las Fuerzas Armadas es inconstitucional”.

La demanda formal surge tras un decreto presidencial que ordena al Pentágono detener nuevos reclutamientos de personas transgénero.

El decreto, dado a conocer el 25 de agosto, también le permite al Departamento de Defensa decidir sobre el futuro de los transgéneros que ya están inscritos.

Anuncio

La querella, presentada por la organización de defensa LGBTQ Equality California, a nombre de un grupo de soldados transgénero, apunta que la prohibición discrimina a las personas de este sector.

Los demandantes aseguran que sobre la base de su identidad de género, impugna sus derechos fundamentales, los penaliza y estigmatiza por no poder expresar su identidad abiertamente.

De acuerdo a cifras del Pentágono, se estima que en la actualidad hasta 15 mil personas transgénero sirven en las diversas ramas de las Fuerzas Armadas, que en su totalidad abarcan a 1.3 millones de uniformados activos.

“Esta acción busca asegurar que todos los estadounidenses calificados tengan la misma oportunidad de servir en las Fuerzas Armadas de Estados Unidos”, reza la demanda.

“Que las personas transgénero estén libres de discriminación injusta y que los derechos constitucionales, la privacidad y la libertad de expresión sean respetados y protegidos”, se agregó.

Equality California, en Los Ángeles, representa a más de 500 mil miembros del sector lésbico, gay, transgénico y bisexual, incluyendo siete personas directamente afectadas por la orden presidencial.

Tres de los demandantes no revelaron sus nombres, mientras que los otros cuatro fueron identificados como Jaquice Tate, de 27 años de edad; Aiden Stockman (20); Nicolas Talbott (23) y Tamasyn Reeves (29).

Junto con Trump, la queja nombra al Secretario de Defensa, James Mattis, y a otros altos funcionarios militares como acusados por violar la Quinta y la Primera Enmienda.

“El Presidente Trump ha atacado a héroes estadounidenses que han servido por encima de la discriminación, hostilidad y falta de aceptación para proteger a nuestro país al poner sus vidas en la línea de defensa”, dice Rick Zbur, director ejecutivo de Equality California.

“Su justificación para la prohibición no tiene relación con la verdad. Contrariamente a lo que dice el presidente, el expulsar a los miembros de las fuerzas armadas promueve el caos y la división, no la cohesión ni la unidad”, agregó.

Sbur sostiene que sacar a miles de soldados le costará a los contribuyentes cientos de millones de dólares y le arranca a los miembros del servicio militar la baja de soldados entrenados y leales en sus unidades.

Por lo tanto, añadió que “perjudica la preparación militar y requiere que las fuerzas paguen para entrenar a los reemplazos”.

“La orden no deja efectivamente ninguna discreción para los líderes militares, muchos de los cuales se oponen firmemente a esta prohibición”, aseveró.

La directiva de Trump también prohíbe el financiamiento que hasta ahora se les otorgaba a los miembros del sector transgénero para procedimientos quirúrgicos físicos, excepto cuando sea necesario para proteger la salud de un individuo, ya sea un curso de tratamiento para su reasignación de sexo.

“La política militar debe basarse en cuestiones militares, no en política”, asevera Shannon Minter, directora legal del Centro Nacional de Derechos Lésbicos, una organización consultada por Equality California en la preparación de la querella.

“La nueva política del presidente es una agresión contra los miembros de servicio que merecen nada más que nuestro agradecimiento y respeto, además la acción socavará nuestra seguridad nacional”, dijo Minter.

El pasado 28 de agosto, la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) sometio una demanda en contra de la prohibición, la cual debe ser implementada completamente en marzo.

Anuncio