Anuncio

Mayoría de alumnos de Colegios Comunitarios de LA sufre carencia alimenticia

El 61 % de los 230.000 estudiantes del Distrito de Colegios Comunitarios de Los Ángeles (LACCD) sufre inseguridad alimenticia y el 19 % no tiene una vivienda permanente, según una encuesta presentada hoy.

El reporte, elaborado por la Universidad de Wisconsin y dada a conocer por la junta de LACCD, muestra que el 61 % de los hispanos enfrenta inseguridad alimenticia, el nivel más alto después de los afroamericanos (79 %) y superior a los blancos (58 %) y los asiáticos (48 %).

El 59 % de los estudiantes de LACCD entrevistados aseguró que la comida que compraban no les alcanzaba y no tenían “suficiente dinero para más” y el 65 % afirmó que no podía costear “comidas balanceadas”.

Anuncio

Durante un período de un mes, el 62 % de los estudiantes de estos centros universitarios presentaron un nivel “bajo” o “muy bajo” de seguridad alimenticia, mientras el 11 % se mantiene en “seguridad marginal”.

La ley AD453, adjunta al presupuesto estatal, firmado recientemente por el gobernador de California, destina 2,5 millones de dólares para ser repartidos entre los 114 centros universitarios comunitarios para combatir la inseguridad alimenticia entre sus estudiantes.

“La iniciativa Campus Libres de Hambre (AB453) financiada en el presupuesto de este año marcará una diferencia real en la vida de estudiantes dándoles la mejor oportunidad para completar sus títulos a tiempo”, señaló la asambleísta hispana de Santa Bárbara Monique Limón al aprobarse la medida.

El informe de LACCD apunta a que de los alumnos encuestados sin vivienda fija, el 8 % ha sido expulsado de su hogar, el 4 % fue desalojado de su vivienda y el 6 % ha pernoctado en “locales abandonados, automóviles u otros lugares no destinados para vivienda”.

No obstante, la falta permanente de vivienda afecta en menor grado a los hispanos (14 %) y a los asiáticos (13 %) que a los blancos (20 %) y a los afroamericanos (30 %).

El 51 % de hispanos presenta inseguridad de vivienda (riesgo de perder la vivienda permenente y dificultades para mantenerla), lo que le convierte en uno de los grupos étnicos o raciales con menor porcentaje, en comparación con el 53 % de blancos, el 74 % de afroamericanos y el 44 % de asiáticos.

El problema de la seguridad de vivienda es similar entre estudiantes ciudadanos o residentes permanentes (55 %) o alumnos sin estatus legal en el país (54 %), según el informe, que tiene un margen de error del 2 %.

De los encuestados que reportaron inseguridad vivienda o falta de techo permanente, el 66 % es beneficiario de la beca Pell o de otras ayudas federales o estatales y el 45 % estaba empleado la semana anterior a la encuesta.

El estudio, que utilizó información de cerca de 6.000 estudiantes del semestre de otoño 2016, de los cuales el 51 % de alumnos es de origen hispano- destacó que el costo de vida en Los Ángeles es un 52 % mayor que el promedio nacional.

Videos de Hoy

Nunca es demasiado tarde para dejar de fumar Ahora

Nunca es demasiado tarde para dejar de fumar

Discriminación en el lugar de trabajo en EE.UU. Ahora

Discriminación en el lugar de trabajo en EE.UU.

Clonación de tarjetas en ATMs Ahora

Clonación de tarjetas en ATMs

A La Espera De Un Gran Terremoto Por La Falla De San Andrés Ahora

A La Espera De Un Gran Terremoto Por La Falla De San Andrés

Rastreadores de fitness son inexactos Ahora

Rastreadores de fitness son inexactos

Terapia revierte con éxito el Alzheimer en ratones Ahora

Terapia revierte con éxito el Alzheimer en ratones

Una vistazo al traje espacial SpaceX Ahora

Una vistazo al traje espacial SpaceX

El chocolate puede disminuir el riesgo de problemas cardíacos Ahora

El chocolate puede disminuir el riesgo de problemas cardíacos

Anuncio