Misa y caminata de más de 50 millas en favor de los inmigrantes indocumentados
- Share via
Teresa es indocumentada en Estados Unidos, pero entre la incertidumbre que vive día a día con su familia, recientemente una de sus hijas pudo calificar como soñadora y obtener los documentos que le dan permiso para permanecer legalmente en este país.
“Yo digo que después de la oscuridad Dios nos da la luz. Por eso le digo a la comunidad indocumentada que tenga fe, porque solo Dios sabe cuándo vamos a tener esa luz en este país”, dice la señora, quien no quiso revelar su identidad.
Teresa forma parte de otros 15 feligreses católicos que se unirán este fin de semana a una caminata de más de 50 millas desde el condado de Orange hasta Los Ángeles, para culminar con una misa especial para todos los inmigrantes oficiada por el Arzobispo José H. Gomez en la Catedral.
La misa que lleva seis años llevándose a cabo, tiene como objetivo solidarizarse con este sector de la sociedad, especialmente en este momento en que la administración del presidente Donald Trump está proponiendo leyes muy rígidas contra la comunidad, dicen los participantes.
“El mensaje primordial es que todos pertenecemos al cuerpo de Cristo y eso es algo que va mas allá de fronteras o instituciones que busquen separar o afligir a las familias”, sostiene el padre Jarlath Cunnane, uno de los participantes en la caminata.
“El mensaje para la administración de Trump es que empiece a tratar a la gente como seres humanos con necesidades y deseos, en lugar de dirigirse a ellos como números o estatus legales”, señala Cunnane.
De acuerdo al padre, la caminata de feligreses es una costumbre antigua de sentimiento espiritual. Sin embargo, en este momento hace hincapié en la acción.
“Como dice el evangelio, el miedo es inútil, porque se necesita la fe para salir adelante, así como conocer tus derechos como inmigrante”, indica el padre, en referencia a las más de 30 mil tarjetas “conoce tus derechos”, que se van a repartir durante la misa.
La caminata comienza el viernes 16 de junio en Lake Forest desde la Iglesia Santiago de Compostela, de ahí hacen parada en Irvine, en la Iglesia de St. Thomas More y Anaheim en San Bonifacio. Los participantes se unen con otros feligreses en la Iglesia de San Marcelino, en la ciudad de Commerce para luego llegar a Dolores Mission y Nuestra Señora de Los Ángeles en el centro de la ciudad y finalmente la catedral.
El arzobispo Gomez, tiene un elevado rango en la iglesia católica de Estados Unidos y es el primer hispano que llega a la arquidiócesis de Los Ángeles. El arzobispo oficia la misa que dará inicio a las 3:30 de la tarde. Antes de esto, se le espera a la comunidad a participar a una pre procesión a las 2:30 de la tarde.
“Mi madre creció en San Antonio, Texas, y se graduó de la preparatoria ahí”, dijo Gomez. “Así que desde que soy niño, hemos vivido en dos culturas. Lógicamente el tema de la inmigración me interesa porque es un tema personal y familiar para mí”.
Videos de Hoy
Nunca es demasiado tarde para dejar de fumar
Discriminación en el lugar de trabajo en EE.UU.
Clonación de tarjetas en ATMs
A La Espera De Un Gran Terremoto Por La Falla De San Andrés
Rastreadores de fitness son inexactos
Terapia revierte con éxito el Alzheimer en ratones
Una vistazo al traje espacial SpaceX
El chocolate puede disminuir el riesgo de problemas cardíacos
Suscríbase al Kiosco Digital
Encuentre noticias sobre su comunidad, entretenimiento, eventos locales y todo lo que desea saber del mundo del deporte y de sus equipos preferidos.
Ocasionalmente, puede recibir contenido promocional del Los Angeles Times en Español.