Condado de Orange: Sheriff busca ampliar centro de detenciones para indocumentados
- Share via
Recientemente el Sheriff del condado de Orange se mostró en contra de un proyecto de ley estatal que protege a las comunidades santuarios, ahora la misma dependencia planea aumentar la cifra de detenidos indocumentados con la aplicación de uno de sus centros de detenciones.
Según el departamento, si la junta de supervisores llega a aprobar el plan este martes, la región obtendría hasta 5 millones de dólares de ganancias anualmente.
En total, los centros de detención de Orange tienen la capacidad de retener a unas 838 personas. La ampliación agrega otras 120 camas, un proyecto que activistas pro inmigrantes llaman “macabro y egoísta”.
Saúl Martínez, activista comunitario en Santa Ana, es uno de decenas de manifestantes que el próximo martes planea asistir a la reunión de la junta de supervisores de Orange para exigirle al Sheriff que se retracte de su plan.
“Ya estamos cansados de que las autoridades de Orange tengan a nuestras familias en el temor con su trabajo macabro con la migra. Ya otras ciudades se han pronunciado a favor de los inmigrantes indocumentados y esta región nos da las espaldas a pesar de que como toda persona trabajamos y pagamos nuestros impuestos”, dice Martínez.
El plan del Sheriff surge en un momento en que la legislatura estatal está considerando un proyecto de ley que prohíbe a las cárceles en California alojar a los detenidos de la Oficina de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).
Ese proyecto de ley pasó el senado estatal el mes pasado. Si se convierte en ley, el departamento del sheriff podría perder millones de dólares en ingresos.
El portavoz del departamento del Sheriff, el teniente Lane Lagaret, señala que ICE se acercó al departamento para expandir sus servicios en las cárceles del condado y agrega que el acuerdo “permitiría maximizar los ingresos para el condado sin agregar costos adicionales a nuestra operación”.
Los detenidos adicionales estarían alojados en la instalación de Theo Lacy, que está por debajo de la capacidad.
Para Manuel Villegas, miembro del grupo Inmigrantes Unidos, “el plan solo busca llenarle los bolsillos a los condados al mismo tiempo que seguirá separando a las familias”.
“Dicen que solo desean detener a los inmigrantes con crímenes fatales, pero la verdad una vez que el Sheriff te agarra, no importa quién seas, si eres indocumentado, ya para ellos eres criminal. Queremos que el departamento se retracte de su plan egoísta”, dice Villegas.
Sandra Hutchens, Sheriff del Condado de Orange, ha dicho que su departamento se va alinear con las autoridades federales de inmigración para hacer cumplir la ley.
En febrero, Hutchens habló con el Fiscal General Jeff Sessions y le pidió que proporcionara una directiva legal para permitirle detener a algunos inmigrantes condenados por crímenes violentos u otros crímenes graves más allá de las fechas fijadas para que los agentes federales pudieran recuperarlos y deportarlos.
Asimismo, la Sheriff también dijo estar en contra del Proyecto de Ley Estado Santuario. La medida que promueve el presidente del Senado, Kevin de Leon, hace de California un estado Santuario y prohíbe a las autoridades de la ley cooperar con los agentes de inmigración.
Sin embargo Hutchens no es la única, Stan Sniff, Sheriff del condado de Riverside, sostiene que la medida padece de claridad y que los esfuerzos de comunicación entre los agentes de la ley y los agentes federales harían la situación de los inmigrantes más difícil.
De igual forma, aunque el Departamento del Sheriff de San Bernardino no ha enviado una carta forman en contra del proyecto, el teniente Sarkis Ohannessian, vocero del esta agencia, señala que ellos también están en contra de la medida así como la Asociación de Sheriffs del estado.
Suscríbase al Kiosco Digital
Encuentre noticias sobre su comunidad, entretenimiento, eventos locales y todo lo que desea saber del mundo del deporte y de sus equipos preferidos.
Ocasionalmente, puede recibir contenido promocional del Los Angeles Times en Español.