Anuncio

Invitan a la comunidad a recibir tratamientos médicos en Baja y Tijuana

La frontera de México y Estados Unidos ya no es solo una escapada a la diversión y el turismo, sino también a las visitas médicas de más de un millón de personas que radican en Estados Unidos y otros países, afirman las autoridades gubernamentales y los doctores expertos.

Por este motivo, el Comité de Turismo y Convenciones (Cotuco) de Tijuana, se encuentra difundiendo la campaña “Tijuana Sana” en el sur de California, Arizona y Nevada.

El programa es la suma de esfuerzos de un selecto grupo del sector médico y turístico que invita a la comunidad, a través de una guía, a visitar las zonas que cuentan con doctores altamente calificados en varios rubros de la salud.

Anuncio

Francisco Villegas Peralta, presidente del comité de turismo y convenciones de Tijuana, sostiene que su organismo reconoce la necesidad que tienen los latinos de un servicio de calidad médica, por lo que este estado se ha convertido en la capital del turismo médico.

“Tan solo en el 2016, el derrame económico fue alrededor de 500 millones de dólares” en servicios de salud, dice Peralta.

“La guía que desarrollamos cuenta con la información de unos 56 médicos verificados así como una gran variedad de descuentos de tratamientos en clínicas y farmacias que van desde los 30 dólares hasta los 5 mil dólares”, dice el presidente del Cotuco, agregando que también se cuentan con descuentos para restaurantes y hoteles.

Las guías se pueden conseguir en diferentes consulados mexicanos cerca de las zonas fronterizas mientras en California son repartidas por el Consejo de Federaciones Mexicanas en Norte América (Cofem).

En término de salud, Baja California también promueve a sus doctores expertos a través de Baja Health Cluster, un esfuerzo que se compone de siete hospitales en Tijuana, cinco en Mexicali, uno en Rosarito y otro en Ensenada.

“La mayoría de visitantes no tiene seguro médico, por eso nos comprometemos a tratarlos desde el principio al fin”, dice Ricardo Vega Montiel, quien enfatiza que no solo los mexicanos llegan a ver a los especialistas sino también los americanos y los canadienses.

Gabriel Juárez, director adjunto del consejo de promoción turística en Los Ángeles, sostiene que el turismo de la salud es un tema muy importante.

“En los últimos cuatro años México ha despuntado favorablemente y pueden tener un nicho importante en el tema de la salud”, dice Juárez.

Actualmente ciento de miles de pacientes llegan a Baja California para tratarse, “ahora, si agregamos el anuncio de la cancelación de la ley de Obamacare, para México esto significaría la suma de 5 mil millones de dólares con la llegada de 1.5 millones de turistas de salud”, dice Juárez.

Para Carlos García de Alba, cónsul general del Consulado México en Los Ángeles, Baja California, especialmente Tijuana, no tienen competencia, o si la tienen es muy poca.

El cónsul sostuvo que a nivel geográfico, los latinos en el sur de California tienen la facilidad de tratarse cerca a comparación de otros que literalmente tienen que viajar a otras partes del mundo.

Aunado a esa ganancia, otro factor clave es el espectro de servicios médicos especializados, la gastronomía, hotelería y otros servicios accesibles para el turismo médico así como la calidez de los mexicanos.

Anuncio