Una década después de aquel 1ro de Mayo en el que la policía dispersó con balas de goma a la manifestación migrante
- Share via
Sin fuerza que los pudiera detener, decenas de agentes del Departamento de Policía de Los Ángeles (LAPD) atacaron a cientos de protestantes a macanazos y disparos de balas de goma en su intento por disolver una manifestación pro inmigrante el 1ro de mayo de 2007.
En aquel entonces, se presumieron más de 15 mil participantes incluidos ancianos, niños y periodistas que corrían atemorizados en todo MacArthur Park, de por lo menos 600 agentes de policías en uniformes de tácticas especiales para no ser lastimados.
La “mala comunicación” entre los comandos superiores y los agentes en la zona, como lo dijo en aquel entonces el jefe de policía William Braton, fue el resultado de varias demandas individuales y colectivas que le costaron a Los Ángeles alrededor de 13 millones de dólares.
En aquel entonces, por lo menos nueve miembros de la prensa resultaron heridos así como unos 50 participantes.
Sin embargo, en esta ocasión, donde una vez más se esperan más de 10 mil familias, trabajadores, activistas, políticos y líderes del clero levantando la voz contra las nuevas políticas amenazadoras de Donald Trump, las autoridades aseguran que “May Day” no puede volver a ocurrir.
Charlie Beck, actual jefe de policía sostiene que decenas de sus agentes están preparados para patrullarán las calles durante el tiempo que la protesta dure.
Sin dar una cifra especifica del número de agente a pie, a patrulla o en caballo, le pide también a los participantes recordar que los agentes están ahí para protegerlos y que de ninguna manera los agredan, ya que están ahí a nombre de la ciudad y no las autoridades federales.
“Mi mensaje es este: Yo sé que hay mucha gente allá afuera enojados con los temas de inmigración actuales y tienen problemas con la ley federal. Acuérdense, esta es nuestra ciudad. Tu departamento de policía te apoya”, dice Beck.
El jefe del LAPD recalca que se necesita el apoyo de los manifestantes para que puedan participar en una protesta pacífica.
La comunidad tiene presente el ataque de hace 10 años, y a pesar del temor y la indignación que causó entre líderes comunitarios, estos sostienen que en este momento más que nunca, ellos deben salir a alzar la voz.
“Juntos sabemos que podemos congelar la agenda de Trump, una agenda que quiere construir muros y penalizar a los trabajadores”, sostiene Angélica Salas, directora ejecutiva de Chirla.
Hace 10 años, la comunidad protestaba la falta de una reforma migratoria y miles de deportaciones bajo la administración del presidente George Bush. Sin embargo, cifras del 2009 al 2015 indican que el periodo de la presidencia de Barack Obama marcó las 2.5 millones de órdenes de deportación.
En el presente, Trump asegura que los inmigrantes indocumentados van a pagar por el muro y van a ser deportados. Casi 200 deportaciones a principios del 2017 causaron miedo entre la comunidad. Otras políticas ya erguidas incluyen la creación de un cuerpo de quejas de victimas de inmigrantes sin documentos legales.
En esta ocasión, con o sin agentes del LAPD, la comunidad pro inmigrante está lista para hacer retemblar el suelo de Los Ángeles a toda costa, afirman activistas.
Las marchas solo marcan “nuestra lucha para una reforma migratoria comprensiva y el camino para la ciudadanía están aquí hasta que los consigamos”, dice Juan José Gutiérrez, coordinador nacional de Full Rights for Immigrants Coalition.
Por ahora, el LAPD toma precauciones con refuerzos policiales en las zonas de MacArthur Parky Mariachi Plaza en Boyle Heights y el centro de la ciudad.
“No dudamos que van a haber arrestados o la persona que intenten agredir a las autoridades, pero sabemos que es mejor salir y enfrentarnos contra lo que viene... porque Trump es peor que el LAPD”, dice Irma Guerrero, activista comunitaria.
Suscríbase al Kiosco Digital
Encuentre noticias sobre su comunidad, entretenimiento, eventos locales y todo lo que desea saber del mundo del deporte y de sus equipos preferidos.
Ocasionalmente, puede recibir contenido promocional del Los Angeles Times en Español.