Transgénero se unen para educar a la comunidad y cobrar fuerza social
- Share via
Líderes locales y nacionales de la comunidad transgénero se unieron con el AIDS Healthcare Fundación (AHF) para celebrar el lanzamiento de FLUX, una movimiento que busca iniciar una amplia conversación acerca de los problemas que enfrentan las comunidades transgénero.
FLUX busca hablar con la comunidad acerca de las personas transgénero para ir terminando con las disparidades sociales, de salud y los obstáculos que enfrentan en la sociedad, señalaron los activistas.
Las personas transgénero tienen uno de los niveles más altos de discriminación, acoso y violencia en Estados Unidos. Es el momento de concientizar a la comunidad, dijo Queen Victoria Ortega, activista social transgénero y una de las impulsoras del movimiento.
“Nuestra objetivo es enseñarle a la comunidad quienes somos a través de nuestro testimonio, continuar abogando por los derechos humanos y demostrar que somos gente capaz de hacer la diferencia, que somos líderes y queremos aportar al crecimiento de nuestra sociedad”, dice Ortega.
“Estamos viendo los cambios presidenciales y ataques, y estamos viendo también que aún no tenemos poder político ni económico. Así que es momento de fortalecernos y pedir a los aliados que nos escuchen y nos ayuden”, agrega Ortega.
Un reciente estudio del National Center for Transgender Equality (NCTE) corrobora que la comunidad transgénero es una de las más vulnerables.
En promedio el 40 por ciento de las personas transgénero intentan suicidarse, lo que es aproximadamente nueve veces más que la tasa de la población en general. Casi 1 de cada 10 transexuales intentó suicidarse en 2015, lo que equivale aproximadamente a 12 veces que el promedio de la población general.
Si bien ya se sabía que las personas transgénero experimentan dificultades desproporcionadas, el NCTE resaltó que el 15 por ciento de los transgénero están desempleados, es decir tres veces más en comparación con la población general. Un tercio de los encuestados han experimentado la falta de vivienda en su vida, y son cuatro veces menos prosibilidades de tener un hogar.
Respecto a la violencia, uno de cada cuatro transgénero fueron agredidos físicamente como niños mientras estaban en la escuela.
Como indicaron los investigadores en el resumen de resultados, “las tasas de intentos de suicidio, pobreza, desempleo y violencia deben servir como un llamado inmediato a la acción y su reducción debe ser una prioridad”.
Para Carmen Carerra, modelo transgénero y actriz que forma parte del movimiento, es momento de educar a la sociedad, “ya que sin conocimiento, no hay fuerza para funcionar”.
“Todos somos seres humanos, merecemos los mismos derechos y oportunidades. Mi meta en este esfuerzo es conectarme con la gente al mismo tiempo que soy un modelo a seguir para muchos jóvenes que en este momento se encuentran temerosos por políticas poco tolerantes”, dice Carrera.
Stephanie Hernández, titular del movimiento, sostiene estar feliz de continuar el proyecto que nació el año pasado.
“Las personas trans atravesamos obstáculos muy difíciles, y al sobrevivirlos, con ello viene la sabiduría. Tenemos mucho que ofrecerle a la sociedad y mucho que destacar”, dice Hernández enfatizando que la sociedad no pueden seguir viendo como normal los crimines de odio, la violencia y las disparidades que sufre la comunidad trans.
Suscríbase al Kiosco Digital
Encuentre noticias sobre su comunidad, entretenimiento, eventos locales y todo lo que desea saber del mundo del deporte y de sus equipos preferidos.
Ocasionalmente, puede recibir contenido promocional del Los Angeles Times en Español.