Ya algunos piensan regresar a México antes de ser deportados; el consulado ofrece la ayuda
- Share via
Con las deportación de más de 600 inmigrantes en el último mes, algunas familias mexicanas ya están sopesando entre quedarse a vivir en Estados Unidos con el clima anti inmigrante o regresar a su país de origen.
“Hay temor en la comunidad, no sabes si vas a regresar a la casa después de ir al trabajo o a recoger a tus hijos de la escuela con eso de que la migra está activa”, dice la inmigrante Maria López, sobre las últimos acciones del presidente Donald Trump.
Lo que sí es difícil, admite Maria, “es el reingreso a la nación donde no has vivido en años, Yo llevó ya 15 años en California”.
Para ayudarles a los inmigrantes con esta transición, El Instituto Nacional de Migración (INM), a través de la oficina del Programa Paisano en Los Ángeles, le informa a su comunidad que ya tiene en pie el programa “Somos Mexicanos”.
La estrategia establece acciones para brindar apoyo integral y personalizado a connacionales repatriados, durante su reinserción a la vida social y económica del país, participando el Gobierno Federal, Estatal, Municipal, Fundaciones y Organizaciones Civiles, así como la iniciativa Privada.
A través de este programa, los connacionales que ingresan a territorio mexicano, son recibidos por personal del INM, quienes les proporcionan una constancia de repatriación y una copia certificada de la Clave Única del Registro de Población (CURP); servicios básicos de alimentación; atención médica a través de su afiliación al Seguro Popular; llamadas gratuitas para comunicarse con sus familiares, traslado local y apoyo con transporte foráneo.
Además, se obtienen datos sobre el historial laboral con capacidades técnicas de los connacionales, con el fin de canalizarlos a dependencias gubernamentales y/o empresas que requieran de estas habilidades y experiencias específicas, lo que permite su desarrollo laboral.
Aunado a eso, el movimiento brinda “información y asesoría, en las representaciones del Programa Paisano ubicadas en Estados Unidos, a quienes de manera voluntaria decidan retornar definitivamente a México, en temas como: el menaje de casa o, en su caso, el trámite de pequeña importación; la franquicia fiscal a la que tiene derecho; la importancia de contar con identificación vigente; la doble nacionalidad de los hijos nacidos en Estados Unidos; la apostilla de documentos; entre otra información de importancia para facilitar su proceso de retorno”, dice Felipe Carrera, Cónsul de Protección del Consulado de México en Los Ángeles.
“En el contexto político actual y a fin de empoderar a nuestra comunidad con información confiable y oportuna, a partir del primer jueves de marzo se empieza a ofrecer la información”, dice Carrera.
El foro Conoce tus Derechos, elabora un plan familiar y programas disponibles en caso que la gente decida regresar a México.
Para más información
Consulado General de México en Los Ángeles
2401 W. 6th Street, Los Angeles, CA 90057
(213) 487-8759
Suscríbase al Kiosco Digital
Encuentre noticias sobre su comunidad, entretenimiento, eventos locales y todo lo que desea saber del mundo del deporte y de sus equipos preferidos.
Ocasionalmente, puede recibir contenido promocional del Los Angeles Times en Español.