Impulsan campaña de ciudadanía en los primeros 100 días de Trump como presidente
- Share via
Movimiento pro inmigrante urge a los residentes legales permanentes a proteger su familia y su futuro mediante la naturalización.
La Coalición pro Derechos Humanos del Inmigrante en Los Ángeles (CHIRLA), lanza el esfuerzo de “100 Días de Ciudadanía” para contrarrestar los primeros 100 días de “ataques de Donald Trump buscando restringir las libertades y los derechos de los residentes permanentes legales, inmigrantes y refugiados”, sostiene la organización.
“Defiende tu futuro ya - 100 Días de ciudadanía”, alienta a los más de 2.2 millones de californianos que califican para convertirse en ciudadanos estadounidenses, a que lo hagan ahora.
A nivel nacional, un poco más de 8.5 millones de personas califican para naturalizarse.
“Mientras el presidente Trump usa sus primeros 100 días para crear el caos y pisotear nuestras libertades constitucionales y los valores de la nación, estamos comenzando 100 días de ciudadanía activa para ayudar a aquellos que califican”, dijo Angelica Salas, directora ejecutiva de CHIRLA.
“Sólo la ciudadanía lo protege a usted y a su familia de los caprichos de una administración como la de Trump”, agregó Salas.
Como parte de este esfuerzo, CHIRLA ofrecerá servicios gratuitos de naturalización a los solicitantes que califiquen. No obstante, el proceso de naturalización incluye el pago de la cuota de 640 dólares por solicitud de ciudadanía más 85 dólares por una verificación de antecedentes, también conocida como la cuota de biometría.
Los solicitantes de 75 años de edad o más, no necesitan pagar la tarifa de biometría. Tampoco hay tarifa para los solicitantes militares.
“Trabajaremos con cada solicitante y les ayudaremos a llenar y presentar los formularios necesarios si les dificulta pagar por la cuota de inscripción”, dijo Luis Pérez, director de servicios legales de CHIRLA.
USCIS otorga exenciones de cuotas para aquellos que no pueden pagar los honorarios de la solicitud de naturalización. Los solicitantes pueden presentar solicitudes escritas de exención de cuotas explicando el motivo de su solicitud.
Aquellos que reciben beneficios públicos como CalWorks, SSI o MediCal y cuyas familias ganan menos del 150 por ciento del nivel federal de pobreza tienen más probabilidades de ser elegibles para exenciones de cuotas.
Toda persona con tarjeta verde valida por cinco años pueden solicitar la ciudadanía estadounidense. Si una persona está casada con un ciudadano estadounidense, puede también solicitar la ciudadanía estadounidense después de 3 años con una tarjeta verde válida.
Como parte del proceso de naturalización, una persona debe tomar una prueba de educación cívica en inglés y prestar juramento de lealtad. Las excepciones al requisito de inglés incluyen: a) el solicitante tiene 50 años o más en el momento de presentar la solicitud y ha vivido como un residente legal durante 20 años en el país.
Algunos de los beneficios de ser ciudadano de Estados Unidos incluyen el derecho a votar, traer a seres queridos a Estados Unidos, obtener la ciudadanía para niños nacidos en el extranjero, viajar con un pasaporte estadounidense, ser elegible para empleos federales y mostrar su patriotismo sin el temor de tener su estatus migratorio recovado.
Se requiere una consulta legal inicial y se ofrece los martes, jueves y sábados a las 8 am. Para obtener más información, comuníquese con CHIRLA al (888) 624-4752.
Suscríbase al Kiosco Digital
Encuentre noticias sobre su comunidad, entretenimiento, eventos locales y todo lo que desea saber del mundo del deporte y de sus equipos preferidos.
Ocasionalmente, puede recibir contenido promocional del Los Angeles Times en Español.