Anuncio

Nueva ordenanza obliga a indigentes con autos dormir en zonas industriales

A pesar de la oposición de varios activistas, la ciudad de Los Ángeles aprobó una ordenanza que prohíbe a las personas sin hogar el uso de sus autos, camionetas o vehículos recreativos para vivir en ellos mientras se encuentren en zonas residenciales o escuelas.

Bajo la ordenanza, las personas que vivan en sus vehículos, solamente pueden estacionarse en las horas de la noche en zonas industriales y calles comerciales. La ordenanza también restringe a los indigentes de estacionarse a 500 pies de escuelas, parques, guarderías o centros donde se congregue menores de edad.

Sin embargo, permanecer en zonas residenciales quedaría prohibido entre las 9 de la noche y 6 de la mañana, una acción que resulta en bofetada para varios activistas.

Anuncio

“El concilio apenas discutió el tema hace un mes como para decidir el futuro de miles de afectados en unas horas. Esto no es justo ni moral”, dijo José Rodríguez, miembro de The Vermont Manchester Colaborative.

“Lo que en realidad la comunidad indigente necesita son techos, camas, protección más aún ahora en la época de fríos. Las personas sin hogar no necesitan preocuparse sobre qué lugar escoger para dormir o para permanecer en el día solo para satisfacer los deseos de unos cuantos políticos”, agregó Rodríguez.

Las estadísticas más recientes de la Autoridad de Servicios para el Desamparado en Los Ángeles señalan que la población de indigentes creció un 11 por ciento en el 2015 con 28,464 personas sin hogar en la ciudad.

Según documentos de la ciudad, por lo menos unas 9,500 familias o personas viven actualmente en sus autos.

De no obedecer, las personas que burlen la ley serán advertidas primero, y en una segunda ofensa serán multada con infracciones que van desde los 25 dólares por la primera violación, un incremento a 50 dólares por la segunda violación y hasta 75 dólares por no respetar la ley.

Para Alberto Méndez, integrante de Interfacita Communities United for Justice and Peace, la ordenanza no es más que “otro ataque a lo más vulnerables”.

“Se les ha despojado a los indigentes de sus objetos, se les ha prohibido poner casas de campaña y hasta improvisar techo, y ahora tenemos esta ley en la que se les prohíbe estacionarse en ciertos lugares. No piensa el concilio que la gasolina está por las nubes”, dice Méndez.

Alfonso Toledo, quien lleva un año viviendo en su camioneta al sur de Los Ángeles expresó que lo que las personas en su condicioón necesitan son oportunidades de trabajo y no más regulaciones.

“Entiendo que podamos ser molestia o preocupación para los vecindarios, pero tampoco podemos estar manejando todo el día. Lo que necesitamos son oportunidades de trabajo, programas de entrenamiento y misericordia de los negocios que tienen plazas”, añade Toledo.

Por su parte, funcionarios del ayuntamiento indican que la duración de la ordenanza sólo estará en pie 18 meses, un tiempo necesario para que ellos puedan ofrecer más alternativas al problema de la indigencia tal como el plan de Santa Barbara, que permite a los indigentes estacionarse en estacionamientos.

Tras la ordenanza que se implementará a principios de enero, varios abogados civiles han manifestado que la ciudad podría estar abusando de los derechos del indigente al hacer del acto de no tener hogar un crimen.

Concejales como Joe Buscaino y Nury Martínez, señalaron que ellos representan áreas más industrializadas, por lo que la ordenanza podría sacar a los indigentes de unas zonas para acomodarlos en otras.

Por ahora hay varias iniciativas pendientes en el consejo que tratan de reformar el proceso de planificación de vivienda al mismo tiempo que se actualizan 35 planes comunitarios para abordar el tema de la indigencia.

Anuncio