Los votantes tendrán hoy hasta las 8 de la noche para votar en el Condado de Los Ángeles
- Share via
LOS ÁNGELES — Los centros de votación se abren hoy a las 7 de la mañana y cerrarán a las 8 de la noche en todo el Condado de Los Ángeles, donde se han instalado 4,511 urnas y se cuentan con 22,300 miembros de mesas, a quienes se han sumado más de 2,000 trabajadores temporales, informan las autoridades.
“Si va a trabajar, por ley los empleadores tienen que dejar dos horas para ir a votar”, advirtió Brenda Durán, vocera de la Oficina del Registro del Condado de L.A., agregando que los votantes registrados únicamente deben buscar su nombre en la urna asignada.
En esta elección, las autoridades tienen más de 4.8 millones de personas inscritas en el padrón, de ellos 1.6 millones solicitaron votar por la vía postal; sin embargo, aclararon que si los votantes no enviaron la boleta a tiempo, pueden entregarla en la urna o llevarla a las oficinas de Norwalk.
“Si tiene alguna pregunta pueden llamar a la oficina por todo lo relacionado a urnas o boletas”, indicó la funcionaria, detallando que la línea 1-866-800-815-2666 estará disponible todo el día para atender inquietudes del público durante el evento electoral.
La participación en las primarias en las últimas tres elecciones presidenciales han sido fluctuantes. En el 2004, en el condado angelino se registró 1.3 millones de votantes, cifras que se incrementaron en el 2008 a 2.1 millones, pero bajó a 973,274 en las votaciones realizadas el 5 de junio de 2012.
A criterio de Alberto Juárez, profesor de Ciencias Políticas del Colegio Comunitario de Pasadena, la comunidad latina tiene que enfocarse no solo en los nominados del partido demócrata, sino también en las elecciones municipales y estatales porque está en juego las decisiones de impacto local.
“A nivel local se decide cuándo se levanta la basura, el pago del agua y electricidad; entonces es de tomar en cuenta salir y votar, porque en el pasado el pueblo no se dio cuenta y así fue como ocurrieron escándalos de corrupción en Bell”, analizó el politólogo.
En California hay 17.3 millones de personas registradas para votar, se estima que al menos 3.8 millones de latinos podrían ejercer su derecho, lo que representaría una amplia movilización, algo inédito de cara a una elección primaria, en parte motivados por los ataques de Donald Trump.
Octavio Pescador, profesor del Instituto Paulo Freire de la Universidad de California en Los Ángeles, considera que el reto para la comunidad hispana es convertir la participación cívica en algo permanente, no moverse únicamente cuando está en riesgo la estabilidad.
“Los líderes normalmente solo se pronuncia por la participación cuando les interesa y les conviene; por eso son responsables cuando la gente no vota”, cuestionó el especialista en administración pública, destacando que el civismo va más allá de un evento electoral.
Cuando la gente está involucrada en las organizaciones vecinales, pueden darse cuenta de las políticas que afectan a la comunidad en materia de educación, salud, seguridad y empleo, agregó Pescador, destacando que los anglosajones y afroamericanos llevan la delantera en participación.
De acuerdo a Ben Monterroso, director ejecutivo de Mi Familia Vota, los resultados de las elecciones primarias en el Estado Dorado servirán para cerrar filas y, a su juicio, esto es todavía el principio, porque el trabajo de estimular al votante deberá continuar con más fuerza.
“Estas elecciones nos permitirán evaluar dónde está y qué es lo que piensa la comunidad, y asegurarnos de hacer lo que podamos para sacarlos a votar en noviembre, porque van a quedar 22 martes para las elecciones presidenciales”, aseveró Monterroso.
Las elecciones primarias en el Condado de Los Ángeles definirá quienes serán los representante de 24 distritos en la Asamblea y en siete distritos del Senado de California; a nivel federal se elegirá a los titulares de 18 distritos de la Casa de Representantes y al sucesor de Bárbara Boxer en el Senado.
En las boletas de votación aparecen al menos 44 aspirantes latinos para ocupar esos puestos, entre un total de 983 candidatos que compiten por más de 300 oficinas de la administración pública con impacto en el nivel local y nacional, que si no hay un ganador el 7 de junio se definirá el martes 8 de noviembre.
Suscríbase al Kiosco Digital
Encuentre noticias sobre su comunidad, entretenimiento, eventos locales y todo lo que desea saber del mundo del deporte y de sus equipos preferidos.
Ocasionalmente, puede recibir contenido promocional del Los Angeles Times en Español.