Anuncio

Los latinos más preocupados por comida y techo en Los Ángeles, según informe

Women walk past blighted row houses in Baltimore in 2013.
Women walk past blighted row houses in Baltimore in 2013.
(Patrick Semansky / Associated Press)

De todos los residentes de Los Ángeles, los latinos son cuatro veces más propensos a temer el hambre y la falta de techo que los blancos, revela un informe presentado hoy.

La encuesta elaborada por la Escuela Luskin de Asuntos Públicos de la Universidad de California Los Ángeles (UCLA) encontró que el 52 % de los hombres latinos ha temido recientemente no tener qué comer o donde vivir.

Esa misma preocupación solo la comparten cerca de un 30 % de los blancos no hispanos, lo que marca una gran diferencia en las condiciones de supervivencia de los dos grupos.

Anuncio

“Nuestro estudio representa una convincente historia económica basada en la clase y en la etnia”, comentó hoy Zev Yaroslavsky, director de la Iniciativa Los Ángeles de la Escuela Luskin.

Yaroslavsky, quien durante 20 años formó parte de la Junta de Supervisores del condado Los Ángeles, destacó que los resultados con respecto a los latinos muestran “un muy alto porcentaje de residentes del condado sufriendo un intenso estrés económico”.

El costo de la vida es la mayor preocupación de los habitantes de Los Ángeles y afecta de manera más grave a los hispanos.

Así, la mitad de los residentes con ingresos por debajo de 30.000 dólares al año y un tercio de aquellos cuyos ingresos están entre 30.000 y 60.000 dólares al año, temieron recientemente no tener suficiente comida debido a sus circunstancias económicas.

“Y cerca de la mitad de los latinos encuestados (44 %), temieron quedarse sin vivienda”, agregó Yaroslavsky.

La investigación analizó el grado de satisfacción en cerca de 40 aspectos de la calidad de vida en Los Ángeles divididos entre nueve categorías.

El estudio encontró diferencias significativas entre los grupos étnicos y de acuerdo con la clase social y la etnia o raza en temas de finanzas, costo de vida y equidad económica.

Los latinos y los asiáticos mostraron mayor satisfacción con la calidad de la educación pública de kínder a preparatoria, con 60 % cada uno frente al 53 % de los blancos no hispanos y el 54 % de los afroamericanos.

En relación con la habilidad para avanzar financieramente, el porcentaje más bajo es de los afroamericanos con 57 % y los latinos con 58 %.

Los blancos no hispanos y los asiáticos mostraron mayor confianza en ese aspecto, con el 60 % y el 63 % respectivamente.

La encuesta realizada entre el 9 y el 16 de marzo, entre 1.400 participantes presentó un margen de error de 2.6 % y el 14 % de las entrevistas fueron realizadas en español.

“Hay algo que está pasando debajo de la superficie aquí (en Los Ángeles) y que es invisible a los ojos de mucha gente”, concluyó Yaroslavsky. EFEUSA

Anuncio