Urgen a comisión permita revisar las huellas digitales de los conductores del servicio público
- Share via
En busca de la seguridad de los pasajeros que utilizan Uber, Lyft, transporte colectivo privado y otros servicios de limosina o combi, varios concejales de Los Ángeles buscan que la Comisión de Servicios Públicos (CPUC), permita la revisión de antecedentes a través de las huellas digitales para estos taxistas.
La meta del programa piloto es la seguridad de los usuarios a raíz de los numerosos incidentes de violencia cometidos por los conductores y las revelaciones de la prensa sobre los choferes que pasan la verificación por Internet aún cuando cuentan con antecedentes penales significativos, inclusive homicidio, fraude, robo de identidad, secuestro y asalto con agravantes.
“Quiero asegurarme de que la comisión nos otorga toda su atención en el tema de seguridad pública que se ha convertido en emergencia para todos los californianos”, dijo el concejal Paul Krekorian, uno de los tres funcionarios que hará la petición este mes frente a CPUC.
“Cada semana escuchamos sobre un nuevo crimen atroz cometido por conductores empleados por empresas de transportación que ofrecen aventones (servicios) y cada semana estas empresas defienden sus controles de antecedentes inadecuados”, sostuvo Krekorian.
En el 2015, Los Angeles Times reveló que varios conductores de Uber en LAX tenían extensos antecedentes penales que ni siquiera habían sido vistos por el departamento de verificación de la compañía Uber.
Asimismo, la historia del periódico reveló que un conductor fue declarado culpable de 14 cargos de robo de identidad mientras otro conductor fue declarado culpable de homicidio involuntario y condenado a varios años de prisión.
Tras las revelaciones, el 16 de marzo el alcalde de Los Ángeles Eric Garcetti y los concejales Herb Wesson y Krekorian sometieron una carta en conjunto para CPUC, la cual piden el lanzamiento del programa piloto de revisión a través de las huellas.
Solo un día después de que líderes de Los Ángeles presentaron la carta, un conductor de Uber del sur de California fue acusado por presuntamente violar a una mujer pasajera, indicó Krekorian.
“El hecho es que [las compañías] no están quitando a los conductores peligrosos de las calles. Para asegurar seguridad a los pasajeros, los reguladores de California necesitan tomar el asunto en serio hacia todos los conductores públicos”, declaró Krekorian.
La carta de Garcetti, Krekorian y Wesson proponen que los conductores se tomen las huellas digitales y que sus antecedentes pasen por una revisión del Departamento de Justicia de California.
El piloto también requiere que las compañías reporten el número de conductores cuyas huellas estén incompletas o sean inconsistentes. Asimismo, se pide que las compañías expliquen cómo y por qué niegan los empleos a conductores y cuál es proceso de contratación.
Para Ignacio Mena, un residente angelino, la seguridad de los pasajeros es importante, ya que su esposa toma el taxi por lo menos una vez al mes.
“Por ahora mi esposa y yo tenemos un solo carro. Hemos encontrado que los servicios de Uber y Lyft son buenos y baratos, pero escuchamos las noticias y sabemos que no todos los conductores son profesionales”, dijo Mena.
“Si hubiera una ley que hiciera más riguroso ser taxista, para el pasajero significaría nuestra seguridad física y mental”, agregó Mena
Suscríbase al Kiosco Digital
Encuentre noticias sobre su comunidad, entretenimiento, eventos locales y todo lo que desea saber del mundo del deporte y de sus equipos preferidos.
Ocasionalmente, puede recibir contenido promocional del Los Angeles Times en Español.