Anuncio

80% de arrendatarios son víctimas de humo de segunda mano en Los Ángeles

Todos los días al despertar, el pequeño Iván y su hermanita Gloria se levantan con el olor a cigarrillo en su cuarto. Asimismo, este olor resurge antes de dormir.

Los menores de siete y seis años de edad viven en un complejo de apartamentos al sur de Los Ángeles. La madre de los menores no fuma, pero algunos de sus vecinos sí.

“El humo entra por las ventanas y el olor es insoportable así que tenemos que cerrarlas, pero aún así apesta el apartamento”, dice Xuimara Valle, madre de los pequeños.

Anuncio

Esta realidad la viven también ocho de cada 10 angelinos que habitan en apartamentos que no están protegidos del humo de segunda mano, por lo que esta mayoría está a favor de una póliza que prohíba el uso del cigarrillo en apartamentos, según un par de estudios del Center for Health Policy Research, de la Universidad de California en Los Ángeles.

Los hallazgos revelados este miércoles coinciden con el lanzamiento de una campaña en la ciudad de Los Ángeles para reducir el humo de segunda mano en los apartamentos familiares y donde los dueños de apartamentos pueden aprender a implementar pólizas que restrinjan a los fumadores.

¿Qué revelan los estudios?

Ambos estudios describen los resultados de cerca de 1,000 entrevistas puerta a puerta con inquilinos en algunas de las zonas más pobladas de la ciudad de Los Ángeles, así como los informes presentados de UCLA por 93 propietarios de edificios de apartamentos, que en conjunto representan más de 5,400 unidades.

A pesar de que sólo el 20 por ciento de los apartamentos están cubiertos por las políticas antitabaco, el otro 82 por ciento de los inquilinos dijeron que preferirían vivir en apartamentos libres de humo.

Además, el 55 por ciento de los propietarios expresaron su apoyo a las políticas antitabaco, citando razones que incluían el valor de crear un medio ambiente saludable, la reducción de los costos de mantenimiento a las propiedades y el aumento a la comerciabilidad de sus propiedades.

“Nuestros hallazgos envían un fuerte mensaje a los dueños de propiedades. Los inquilinos quieren hogares sanos y libres de humo”, dijo Ying-Ying Meng, el autor principal de ambos estudios y co-director del Centro de UCLA para el Programa de Enfermedades Crónicas de Investigación de Políticas de Salud.

Meng recalcó que el humo del cigarrillo es peligroso en cualquier nivel y puede conducir a enfermedades cardíacas, cáncer de pulmón, derrame cerebral y asma. Las personas más propensas al humo de segunda manos son personas con enfermedad crónica, las minorías y las personas de bajos recursos.

En el caso de la familia Valle, los dos pequeños tienen problemas respiratorios.

“La gente te puede preguntar qué por qué no te mudas a otro lugar. La realidad es que no hay dinero para pagar una renta más costosa. Es un apartamento con olor a cigarro o la calle”, dijo la señora Valle.

Los estudios revelan también que 37 por ciento de los inquilinos de apartamentos señalan que el humo surge de otros apartamentos a la par o una zona común.

¿Cuál es la ley actual en la ciudad?

Actualmente, no existe una ordenanza en la ciudad de Los Ángeles que prohíba fumar en lugares cerrados dentro de los apartamentos y condominios, incluso en las zonas comunes donde los niños juegan con frecuencia también se puede fumar.

Según los hallazgos, la mayoría de los propietarios, o bien nunca han pensado en el tema o no estaban conscientes de que podían poner en práctica una política de no fumar.

Muchos propietarios también asumen que la ciudad por sí sola es responsable de las regulaciones de fumar, cuando en realidad los propietarios tienen el derecho de tomar decisiones con respecto al uso del cigarrillo en sus propiedades.

La campaña

Organizado por varias organizaciones sin fines de lucro y varias agencias de salud, el proyecto se lanza para informarle a los arrendatarios sobre los riesgos del humo de segunda mano al mismo tiempo que provee información para que los arrendadores puedan implementar pólizas que restrinjan a los fumadores.

El proyecto va acompañado con anuncios en carteleras públicas, paradas de autobuses así como anuncios en los medios de comunicación impresos y en línea que leen: “Es tiempo de que Los Ángeles respire fácil”. Los anuncios invitan también a la comunidad a conocer mejor sus derechos a través de la página de internet www.smokefreeaptsla.org.

“Tenemos una oportunidad increíble para crear cambios que debieron hacerse hace mucho tiempo, mismos que proveerán a los arrendadores información de salud y derechos”, dijo, Marlene Gómez, gerente de la campaña.

Entre las organizaciones que lanzaron el proyecto se encuentran Los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC), Apartment Association of Greater Los Angeles así como CDTech, una organización sin fines de lucro de desarrollo comunitario. Otras organización son Corporación FAME, que aboga para cerrar la brecha de la desigualdad económica en Los Ángeles, American Lung Association y Los Angeles County Department of Public Health, entre otras.

Anuncio