Zika vinculado a los embarazos anormales y la muerte fetal, según estudio
- Share via
Una nueva investigación arroja evidencia de que el virus del Zika puede causar una serie de anormalidades en las mujeres embarazadas que son infectadas.
En el estudio publicado este viernes en el New England Journal of Medicine, los investigadores de la Universidad de California (UCLA) y en el Instituto Fiocruz en Brasil, encontraron que los datos clínicos y ecográficos en el 29 por ciento de las mujeres examinadas que dieron positivo para el virus Zika, revelaron vínculos entre la infección y “resultados graves” .
Estos resultados incluyen la muerte fetal, insuficiencia placentaria con bajo o ningún líquido amniótico, la restricción del crecimiento fetal y daños en el sistema nervioso central del feto, incluyendo ceguera potencial.
En el 2015, el virus del Zika comenzó a propagarse a través del continente americano y se observó una posible conexión entre el virus y el aumento de los casos de microcefalia fetal, además de otras anomalías neurológicas. Esta relación aunada a la proliferación de los casos, llevó a que la Organización Mundial de la Salud declarara al virus del Zika una emergencia sanitaria internacional.
El virus se transmite cuando el insecto ha picado a una persona enferma y luego pica a una persona sana. Este también se transmite a través de una madre embarazada a su bebe en gestación o al nacer.
“Hemos encontrado un vinculo muy fuerte entre el Zika y el resultado adverso de embarazo, que antes no se habían documentado”, sostuvo la autora principal del estudio, la doctora Karin Nielsen, profesora clínica de pediatría en David Geffen School of Medicine at UCLA.
Durante la investigación, Nielsen revela que se empezaron a ver problemas en las ocho semanas, 22, 25 y 35 semanas de gestación.
“Aún cuando parece que el feto no está infectado, el virus aparece dañar la placenta, lo que puede conllevar a su muerte”, dijo Nielsen.
Los investigadores examinaron sangre y orina de 88 mujeres embarazadas que acudieron a la clínica de la enfermedad febril aguda de la Fundación Oswaldo Cruz, en Río de Janeiro entre septiembre de 2015 y febrero del año 2016.
De las 88 mujeres, 72 dieron positivo para el Zika en la sangre, la orina o ambos. 42 de las mujeres que dieron positivo y todas las 16 mujeres que resultaron sin el virus, se sometieron a ultrasonidos fetales. Las otras mujeres que dieron positivo no quisieron ultrasonido.
El resultado arrojó que los ultrasonidos de 12 de esas mujeres infectadas con el virus Zika, o 29 por ciento, fueron anormales; Por el contrario, las 16 mujeres que no estaban infectadas, tenían ecografías normales.
Los resultados adversos en las ecografías de mujeres que fueron infectadas con el virus incluyeron la muerte de fetos a las 36 y 38 semanas de gestación, crecimiento intrauterino con o sin microcefalia, calcificaciones en el cerebro, un pobre desarrollo de las estructuras cerebrales y el contenido líquido amniótico anormal o flujo arterial cerebral, umbilical o placenta anormal.
Para la investigación, los expertos siguieron a un grupo de mujeres con características comunes, y las examinaron para la infección en el momento de la enfermedad aguda y siguieron a los resultados.
“Este es el primer estudio prospectivo de la infección por el virus Zika en el embarazo hasta la fecha”, dijo la doctora Nielsen, quien indicó que el estudio es importante debido a que podría disipar la teoría de que la enfermedad podría ser causada por los pesticidas que se han utilizado en esa zona para el control de mosquitos.
Por su parte, los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC), continúan recomendándole a la comunidad protegerse mientras que a las mujeres embarazadas les piden no salir del país.
“Se le recomienda a todo el público en general usar camisas de manga larga, pantalones largo, repelente aprobados y usar mosquiteros y rejillas en sus hogares así como evitar los criaderos”, dijo Diana Valencia, científica de CDC.
Asimismo, “se les recomienda a las mujeres embarazadas protegerse de las picaduras y no salir del país para evitar la exposición al mosquito infectado” dijo Valencia.
Suscríbase al Kiosco Digital
Encuentre noticias sobre su comunidad, entretenimiento, eventos locales y todo lo que desea saber del mundo del deporte y de sus equipos preferidos.
Ocasionalmente, puede recibir contenido promocional del Los Angeles Times en Español.