Grupos pro inmigrantes en Los Ángeles piden a Obama que detenga posibles redadas a nivel nacional
- Share via
Más de 20 organizaciones pro inmigrantes y líderes religiosos del sur de California se reunieron este martes en Los Ángeles en repudio a los planes de la administración del presidente Barack Obama que busca, presuntamente, la deportación de miles de familias centroamericanas para el 2016.
La denuncia surge luego de una serie de medios de prensas que a principios de diciembre revelaron que el Departamento de Seguridad Nacional (ICE) ha comenzado la preparación de redadas para deportar familias que han entrado a la nación desde el año pasado.
La campaña a nivel nacional sería el primer esfuerzo a gran escala para deportar a unas 100 mil familias con niños que han huido de la violencia en América Central y cruzado a Estados Unidos a partir de esa fecha.
La operación se enfoca en los adultos y niños que ya tienen orden de remoción en el país por un juez de inmigración, de acuerdo con funcionarios familiarizados con ICE y quienes no revelaron su identidad porque la aprobación final del plan no ha sido sometida.
“Estamos aquí para dejarle saber a la comunidad que este tema es moral. Los activistas vamos a construir un circulo de protección alrededor de todas las personas vulnerables y los vamos a proteger. No nos vamos a quedar con los brazos cruzados”, dijo Walter Contreras, pastor y representante de la Coalición Nacional Latina Evangélica a nivel nacional.
“Y el mensaje para el presidente Obama: ‘No toques a nuestras familias porque lo pagarás muy caro’ ”, sostuvo Contreras ante una rueda de prensa en la oficinas de la Coalición para los Derechos Humanos de los Inmigrantes en Los Ángeles (Chirla).
Asimismo, Angelica Salas, directora ejecutiva de Chirla, sostuvo: “Los planes para la deportación de las familias de Centro América, ya sean iniciales, en progreso o finales, son horrendos, de mal espíritu y una cachetada en la cara para todo lo que América representa, inclusive la justicia, el derecho al proceso, el sueño para una vida mejor, la libertad y la felicidad”.
La noticia sobre las redadas se dio poco después de que el gobierno revelara que en octubre y noviembre de este año unas 4,450 familias salvadoreñas fueran detenidas junto con otras 3,943 familias guatemaltecas y alrededor de 3,203 hondureñas.
Entre las organizaciones que denunciaron las redadas y extendieron su apoyo a las familias afectadas, se encuentra el Consejo de Federaciones Mexicanas en Norte América (Cofem), Somos Familia Valle, Fundación Maya, el Comité Cívico Ecuatoriano y Carecen.
“Estas familias y niños de Guatemala, el Salvador y Honduras salen huyendo de sus países traumatizados del crimen y las pandillas. En lugar de depórtalos, la administración de Obama debería de acogerlos para no enfrentar la violencia en sus países y probablemente la muerte”, dijo Ángela Sambrano, presidenta de la mesa directiva de CARECEN.
Asimismo, Noel Anderson, de la Iglesia Church World Service y representante del Movimiento Nacional de Santuarios, señaló que estos lugares están preparados para recibir a la comunidad que busque ayuda.
“Nosotros vamos a continuar orando para que el presidente no continúe este plan, pero si así llegara a suceder, nuestras iglesias estarán abiertas para la comunidad”, dijo Anderson.
Las organizaciones recalcaron que las deportaciones inducen terror y caos en la nación. Anunciaron también que le harán dejar saber al congreso, la Casa Blanca y las oficinas de ICE que se van a movilizar en contra del plan “inhumano”.
Se le alentó al publico a partir de este martes que empiece a hacer llamadas a la Casa Blanca al 202.456.1111 o escribir cartas al presidente Obama en Washington D.C., para pedirles el regalo de no separarlos de sus familias.
Suscríbase al Kiosco Digital
Encuentre noticias sobre su comunidad, entretenimiento, eventos locales y todo lo que desea saber del mundo del deporte y de sus equipos preferidos.
Ocasionalmente, puede recibir contenido promocional del Los Angeles Times en Español.