Padres de familia se gradúan para ayudar a sus hijos alcanzar el éxito académico
- Share via
EFE/LOS ÁNGELES — Cientos de padres de familia de Los Ángeles hoy saben orientar mejor a sus hijos para no abandonar la escuela e inscribirse en universidades, gracias al programa de instrucción educativa “Colegio para padres”.
“En 2009 cuando comenzamos el programa de ‘Colegio para padres’ el índice de graduación de secundaria, en los 22 centros educativos que más estaban fallando y se integraron a nuestra Alianza, era de 36 por ciento y hoy es de 70 por ciento”, dijo Antonio Villaraigosa, exalcalde de Los Ángeles.
“Cuando los estudiantes ven a sus padres aprendiendo en un programa educativo en las mismas aulas que ellos estudian entienden que estudiar es importante”, destacó el político quien en la actualidad trabaja como asesor de Bank of California.
Frente a 300 padres de familia graduados del ‘Colegio para padres’ en la secundaria Theodore Roosevelt, Villaraigosa contó este sábado que “por haber aprendido a leer, escribir y estudiar en universidades” logró ser el primer alcalde hispano en más de 100 años en Los Ángeles (2005-2013).
“Nuestro programa les enseña a los padres que tienen derechos y responsabilidades, aprenden que es importante participar en el éxito de sus hijos”, señaló el político hispano quien fundó hace 6 años la Alianza para las Escuelas de Los Ángeles.
La organización instruye en 7 meses a padres de familia sobre cómo orientar a sus hijos para que no abandonen las escuelas y se gradúen. Además los organiza para abogar por las necesidades educativas de sus hijos en reuniones con legisladores.
“El ‘Colegio para padres’ ha proveído la información de cómo involucrarnos en la educación de nuestros hijos”, dijo Raúl Ruiz, padre de tres estudiantes, entre los cuales se encuentra Hugo quien ya se inscribió en la licenciatura en Ciencias Políticas en la Universidad de California en Riverside.
“La única manera en que nuestra comunidad puede ayudar a impulsar a sus hijos de la escuela preparatoria a las universidades es que las mismas escuelas compartan con nosotros esa información de cómo orientarlos y buscar los recursos”, agregó.
Por su parte, María, esposa de Raúl, dijo que en los cursos en los cuales más de 5.000 padres de Los Ángeles se inscribieron desde 2009 aprendió cómo funciona el sistema educativo estadounidense.
“Hemos aprendido también sobre las herramientas educativas que necesitan los padres para que los hijos alcancen el éxito y se gradúen de preparatoria con la capacidad para inscribirse y ser aceptados en universidades”, señaló María, quien forma parte del grupo de padres que aboga por los estudiantes ante legisladores californianos.
Guillermo Cordero, acompañado de su esposa Marlene y su hijo William, alumno de noveno grado en la secundaria Theodore Roosevelt, también asistieron a la ceremonia de entrega de diplomas.
“En nuestra niñez en El Salvador todo era muy diferente y a nuestros padres no los instruían en cómo ayudarnos a salir adelante en nuestros estudios”, dijo a Efe Cordero, quien hizo hincapié sobre la importancia de “tomar las clases de orientación a padres en cualquier escuela en Estados Unidos”.
“El objetivo principal es que nuestros hijos tengan mejor vida que la que hemos tenido nosotros y eso es posible sabiendo como orientarlos para obtener una buena educación”, concluyó.
Suscríbase al Kiosco Digital
Encuentre noticias sobre su comunidad, entretenimiento, eventos locales y todo lo que desea saber del mundo del deporte y de sus equipos preferidos.
Ocasionalmente, puede recibir contenido promocional del Los Angeles Times en Español.