Alumnos escuelas públicas en P.Rico serán educados sobre industria agrícola
- Share via
San Juan — Los departamentos de Educación y Agricultura de Puerto Rico suscribieron una alianza por la que se establece una colaboración para que los estudiantes, de nivel elemental al secundario, se interesen por la agricultura, sistemas ambientales y uso de la tecnología en la industria agrícola de Puerto Rico.
“El propósito de este acuerdo es promover la transición generacional en la agricultura y fomentar en los estudiantes del sistema público de enseñanza su primera experiencia con actividades agroempresariales, así como fortalecer la organización y funcionamiento de los cursos ocupacionales agrícolas que se ofrecen en Puerto Rico”, indicó en un comunicado este jueves el secretario de Educación, el doctor Eligio Hernández.
De esta forma, “mejoramos el proceso de enseñanza-aprendizaje en el salón de clases y proveemos experiencias prácticas a los estudiantes para que se fortalezca la producción agrícola”.
Educación, según el acuerdo, seleccionará y proveerá a FIDA (Fondo de Innovación para el Desarrollo Agrícola) y al Departamento de Agricultura acceso a las escuelas, para desarrollar las actividades y brindar adiestramientos a estudiantes, padres y demás miembros de la comunidad escolar sobre el tema de la agricultura.
Además, esto permitirá realizar cualquier tipo de obra o mejora permanente que sea necesaria para lograr el cumplimento de los objetivos contenidos en el acuerdo de colaboración.
Por su parte, Carlos Flores, secretario de Agricultura, manifestó que la administración “busca fomentar una nueva generación de agricultores desde la escuela elemental (...) Buscamos ampliar la atención de los jóvenes de intermedia y superior, mirando a niveles de escolaridad más bajos”.
“En el Departamento de Agricultura daremos los recursos y materiales que hagan falta a través de este proyecto piloto, que iniciará con la Región de Caguas con una aportación de 350.000 del Fondo de Innovación para el Desarrollo Agrícola. Este será probablemente el primer contacto que estos niños tengan con la agricultura y será determinante para el resto de sus vidas”, remarcó.
Algunas de las iniciativas que se van a estar implementando en el nuevo año escolar, como parte del acuerdo, serán fomentar en los jóvenes de escuela intermedia y superior rutinas en la agricultura a nivel comercial como primera experiencia de una carrera y forma de vida y estimular la creatividad comercial y empresarial entre los jóvenes de escuela intermedia y superior al incentivar sus proyectos empresariales.
También se expondrá a los alumnos de escuela elemental a la siembra de huertos escolares y se proveerá a los estudiantes su primera experiencia con la agricultura para desarrollar en ellos una conciencia de respeto y aceptación a las faenas que realizan los agricultores que producen los alimentos.
“Es nuestro mayor interés desarrollar ese contacto con la tierra en nuestros estudiantes y fomentar en ellos el interés de ver la agricultura como una opción de emprenderismo que pueda servirles en su vida futura. Ya hay algunas escuelas que han comenzado a insertarse en este proceso, pero queremos llegar a más planteles con esta gran iniciativa que unirá a la comunidad escolar “, concluyó el titular de Educación.