Anuncio

Fondo General de P.Rico recauda 922 millones en mayo, 21 más que en el 2018

EFE

El secretario interino del Departamento de Hacienda de Puerto Rico, Francisco Parés, informó este viernes que los ingresos netos del Fondo General del Gobierno en mayo fueron de 922 millones de dólares, superando así por 21 millones los de hace un año para la misma fecha.

De igual manera, Parés dijo en un comunicado de prensa que la proyección del mes se superó por 153 millones de dólares y que los 922 millones es la cifra de ingresos más alta registrada para un mes de mayo.

Parés detalló que en los once meses transcurrido del corriente año fiscal 2018-19, que comprenden el periodo de julio a mayo, el total de ingresos netos al Fondo General acumulado es de 10.234 millones de dólares, unos 2.063 millones o 25,3 por ciento más que el mismo periodo del año anterior.

Anuncio

Del mismo modo, Parés dijo que se superó en el periodo acumulado la proyección de ingresos revisada de octubre de 2018 en 1.073 millones de dólares.

El funcionario comentó que el pasado 9 de mayo la Junta de Supervisión Fiscal (JSF) para Puerto Rico certificó un nuevo plan fiscal y revisaron nuevamente en alza la proyección de ingresos de este año fiscal 2018-19.

Parés detalló que la proyección del 23 octubre 2018 era 10.239 millones de dólares y el 9 de mayo de 2019 se revisó y fue de 10.707 millones, para un incremento de 469 millones.

En esta misma línea, Parés dijo que con el comportamiento positivo de los ingresos de mayo y el observado inicialmente en la primera quincena de junio se va a superar por tercera ocasión en el año las proyecciones de ingresos de la JSF.

Parés anticipó que proyecta cerrar el año fiscal a junio 30 de 2019 con unos ingresos netos al Fondo General de aproximadamente 11.300 millones de dólares, unos 2.842 millones sobre la proyección original de presupuesto de la JSF del 29 de junio de 2018 y 593 millones sobre la del pasado 9 de mayo de 2019.

El funcionario atribuyó este desempeño a la actividad económica por la reconstrucción de los huracanes Irma y María, a la legislación del nuevo modelo contributivo que entró en vigor en enero de 2019 y a los resultados de mejores prácticas de administración tributaria para aumentar los niveles de cumplimiento fiscal.

Sobre esta última, destacó la implantación desde el pasado diciembre de la segunda fase del sistema de administración de impuestos, Sistema Unificado de Rentas Internas, los Centros de Servicios al Contribuyente 360 y el Programa de Rehabilitación del Contribuyente.

Por último, Parés dijo que, en cuanto a los ingresos de los diferentes tipos de impuesto, en mayo se obtuvieron incrementos en relación al año anterior.

Añadió que también se lograron aumentos en la proyección, tanto en la contribución sobre ingresos de individuos y corporaciones, como en los impuestos al consumo tales como el IVU y bebidas alcohólicas.

También indicó que hubo alzas sobre la proyección en las partidas asociadas a las corporaciones foráneas como lo es el arbitrio de la Ley 154 y la retención a no residentes por concepto de regalías de patentes.

Anuncio