Encuentro Internacional Al Ándalus explorará legado árabe-andalusí en México
- Share via
México — Actividades artísticas, académicas y formativas sobre el legado árabe-andalusí integrarán la programación del primer “Encuentro Internacional Al Ándalus en México. Supervivencias e imaginarios”, que se desarrollará en diversos espacios del 27 de mayo al 2 de junio.
Según informaron los organizadores este lunes, se trata de un evento que reunirá a artistas, investigadores, estudiantes y público en general dentro de un espacio de diálogo y reflexión que abordará un capítulo de la historia de México y de Iberoamérica que es poco conocido.
La creadora y directora del encuentro, Lilia Zellet-elías, señaló en conferencia de prensa que es un evento que permitirá compartir información de lo que fuimos como mexicanos dentro de nuestra historia.
“Al Ándalus fue el reino que fundaron los musulmanes en España y que no sólo fue musulmán, sino católico y judío, y que fue el antecedente de lo que somos ahora como mexicanos”, expuso.
Dentro de la programación académica en el Teatro de la Danza Guillermina Bravo del Centro Cultural del Bosque en Ciudad de México se ofrecerán cuatro espectáculos dancísticos basados en la raíz árabe-andalusí de México.
El primero estará a cargo del grupo Sefarad, formado por músicos mexicanos identificados totalmente con la cultura sefardita, que presentará la obra “Si me olvidare mi lingua” el jueves 30 de mayo.
Mónica Unikel, representante del pueblo judío sefardita, dijo que se trata de un espectáculo emotivo que se inicia con el edicto de expulsión de los judíos de España en 1492 y cómo eso deriva en la llegada de los judíos a la Nueva España.
Por otro lado, la Compañía Marien Luevano estará presente el viernes 31 de mayo con la obra “Alma”.
“Es parte de un espectáculo que integra coreográficas que tienen que ver con los puntos cardinales visto desde la cosmogonía de México, además de que ofreceré una coreografía relacionada con el tema del encuentro”, apuntó Unikel.
El sábado 1 de junio tocará turno al Ensamble Egiptanos, dirigido artísticamente por la propia Lilia Zellet-elías. “Es un ensamble que desde sus inicios se ha dedicado al diálogo entre culturas que forman parte de México. Estas culturas que no se reconocen pero que finalmente engrosan la sangre de la identidad mexicana”, indicó la directora.
Explicó que la agrupación ofrecerá el programa “Morisma: Espejismo mexicano, que integra música sefardí, árabe, gitana, flamenca y mexicana. “Traemos una versión que vale la pena escuchar de Granada de Agustín Lara, pero cantada en árabe, buscando esas sonoridades que quedan perdidas en nuestra historia”, añadió.
Finalmente, el 2 de junio se presentará el proyecto “Camino Al Ándalus”, como parte del eje formativo del encuentro.
“Camino Al Ándalus es un colectivo de danza que tiene 116 bailarines de distintas compañías que presentarán danza medieval, flamenca, oriental, morisca y popular mexicana para intentar, por medio de la danza, contarle a México cuáles son sus orígenes y compartir lo que fortalece nuestras raíces culturales”, dijo Zellet-elías.