Anuncio

Piden legislación para atender en Puerto Rico el acceso a los medicamentos

EFE

El legislador del opositor Partido Popular Democrático (PPD) de Puerto Rico Jesús Manuel Ortiz solicitó hoy acción legislativa para atender con celeridad los problemas que sufren miles de pacientes en la isla con el acceso a medicamentos para atender sus problemas de salud.

Ortiz, en un comunicado, aseguró que aunque la aprobación reciente de una medida para supervisar los precios de medicamentos es un buen primer paso es necesario regular efectivamente la cadena de distribución de fármacos en la isla para evitar prácticas que perjudiquen a miles de pacientes.

“La situación que viven a diario miles de puertorriqueños para tener acceso a los medicamentos que necesitan es inaceptable. Los altos costos, las controversias en la contratación e interacción entre farmacias y droguerías impactan negativamente a personas que no tienen los recursos suficientes para mantener su tratamiento y tener una mejor calidad de vida. Estos son los problemas que, como asamblea legislativa, la gente necesita atendamos con urgencia”, manifestó el legislador.

Anuncio

Según el también miembro de la Comisión de Salud de la Cámara de Representantes, la falta de regulación efectiva en la cadena es un factor en los problemas que los pacientes experimentan diariamente al tratar de acceder medicamentos para atender su tratamiento.

Algunos de los problemas que se experimentan constantemente y que afectan a los pacientes son pago falta de transparencia y divulgación de precios y falta de disponibilidad de medicamentos causada por controversias entre los integrantes de la cadena de distribución, entre otros.

“El andamiaje de la cadena de distribución de medicamentos es uno complejo que requiere un análisis serio con el principal enfoque de proteger al paciente. Actualmente hay medidas en la asamblea legislativa que buscan atender este problema, y que aún permanecen bajo análisis en comité de conferencia, como es el caso del P del S 218 que fue atendido detenidamente en la Comisión de Salud y aprobado en la Cámara de Representantes”, dijo.

Anuncio