Anuncio

El “Libro blanco” de la animación, una oportunidad para alianzas con América

EFE

La jefa de Videojuegos y Animación en ICEX, Silvia Barraclough, ha asegurado este viernes que el Libro Blanco de la Animación Iberoamericana será “clave” para la industria de la animación, ya que permitirá crear “nuevos proyectos y alianzas”, y fomentar las exportaciones, las inversiones fuera de España y la atracción de inversión extranjera.

Barraclough ha hecho estas declaraciones durante la presentación del “Libro Blanco de la Animación Iberoamericana-Quirino”, un proyecto que pretende “fotografiar” el panorama y las dimensiones actuales de la industria de la animación en Iberoamérica.

Se trata de un proyecto “a cuatro años vista” dividido en dos fases, la primera para 2019 y la segunda para 2020, y que contará con actualizaciones bianuales, “dado que se trata de una industria muy cambiante”, ha explicado el coordinador de los Premios Quirino, Jose Luis Faria.

Anuncio

El proyecto se ha hecho en colaboración con Diboos, Egeda, Icex, Welaw, Ibermedia y asociaciones e institutos de cine de Iberoamérica, y servirá tanto “para poner en valor el sector de la animación”, como “para poner sobre la mesa sus carencias”, ha precisado Manuel Cristóbal, productor de Diboos (Federación Española de Asociaciones de Productoras de Animación).

Para Cristóbal es imposible establecer una conversación “seria” y “objetiva” sobre el sector sin datos, por lo que ha deseado que el libro consiga, como ya logró el Libro Blanco de la Animación de España, “mejorar la situación de la animación en todos los países”.

El libro saldrá publicado digital y físicamente, y su acceso será de libre, porque “creemos que la información debe ser libre y accesible para todo el mundo”, ha remarcado Farias.

Durante el acto no se avanzaron datos sobre la inversión, la facturación o el empleo que genera este sector, aunque se ha destacado que existen 703 productoras en Iberoamérica, 153 de las cuales están ubicadas en España.

España es líder en número de productoras, “aunque seguida muy de cerca por países como Colombia y México, que es una gran potencia”, ha apuntado Farias.

España también es el país con mayor número de eventos de animación, 21 de los 80 registrados, y lidera, asimismo, el número de escuelas de animación, con un total de 62 de las 197 contabilizadas.

La presidenta de GEMA Colombia, Liliana Rincón, ha asegurado que se trata de un trabajo “muy valioso” y que les permitirá entender mejor “cómo colaborar y como trabajar en conjunto”

“Es una fotografía en el tiempo que nosotros, como productores, no teníamos. Y esa fotografía nos muestra lo que está sucediendo en Chile, en Argentina... y nos ayuda a entender mejor cómo colaborar, como trabajar en conjunto”.

El “Libro Blanco de la Animación Iberoamericana-Quirino” será presentado oficialmente el próximo 11 de Junio en el Festival Internacional de Cine de Animación de Annecy (MIFA).

Anuncio