Anuncio

Flamengo y Fluminense administrarán provisionalmente el estadio Maracaná

EFE

Flamengo y Fluminense, enconados rivales en Río de Janeiro y dos de los más tradicionales clubes de Brasil, administrarán conjunta y provisionalmente el Maracaná, anunció este viernes la Gobernación regional menos de un mes después de rescindir el contrato con el consorcio que gestionaba el estadio.

“Quiero anunciar que, tras un proceso transparente y ético, el Maracaná será devuelto al fútbol carioca”, afirmó el gobernador de Río de Janeiro, Witson Witzel, en un vídeo que publicó en las redes sociales y al confirmar la concesión del mayor templo del fútbol brasileño, por los próximos 180 días, a ambos clubes.

El gobernador explicó que la concesión provisional, a partir del 19 de abril próximo, podrá ser prorrogada por otros 180 por lo que los tradicionales protagonistas del clásico conocido como Fla-Flu podrán administrar el Maracaná por un año.

Anuncio

“Después realizaremos otro concurso, ya definitivo, para concederle por 35 años la gestión del estadio a una asociación público-privada”, informó el gobernador.

Witzel anunció el 18 de marzo pasado su decisión de rescindir de forma unilateral el contrato por el que se le había concedido en 2013 y por 35 años la gestión del famoso estadio a un consorcio liderado por la constructora Odebrecht.

El gobernante regional alegó que la concesionaria dejó de cumplir parte de sus compromisos, incluyendo el pago de los respectivos derechos para explotar el estadio, y que tenía una deuda de 38 millones de reales (unos 10 millones de dólares) con la gobernación de Río por cuotas que dejó de pagar desde mayo de 2017.

El complejo Maracaná, cuyo estadio ha sido palco de las finales de dos mundiales de fútbol (1950 y 2014), también incluye el gimnasio Maracanazinho, una pista de atletismo y un parque acuático.

Además de albergar la final de la Copa América el 7 de julio próximo, el estadio de Río será escenario de otros cuatro partidos de la competición: Paraguay-Catar (16 de junio), Bolivia-Perú (18 de junio) y Chile-Uruguay (24 de junio) por la fase de grupos y uno de los compromisos por cuartos de final el 28 de junio.

Como nuevos gestores del Maracaná, Flamengo y Fluminense tendrán que desembolsar mensualmente unos 2,16 millones de reales (unos 568.420 dólares) por el mantenimiento y la concesión del gobierno de Río de Janeiro, pero tendrán derecho a realizar sus partidos en el estadio sin ningún costo.

Los dirigentes del Flamengo ya anunciaron que no realizarán una gestión excluyente y que ofrecerán el Maracaná a los otros dos grandes clubes de Río de Janeiro, Vasco da Gama y Botafogo, a cambio del pago por los derechos.

Vasco y Botafogo, sin embargo, administran sus propios estadios, el Sao Januario y el Nilton Cruz respectivamente, y sólo usan el Maracaná para partidos en los que esperan una elevada asistencia.

Con capacidad para 78.838 espectadores, el Maracaná es un símbolo en la historia del fútbol, sede del Mundial de 1950 en el que se produjo ‘el Maracanazo’, del milésimo gol de Pelé en 1969 y de la final del Mundial Brasil 2014.

Además de albergar los Juegos Panamericanos de 2007 y la ceremonia de clausura de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro de 2016, el estadio carioca también ha acogido conciertos de reconocidos artistas como Frank Sinatra, Madonna, Paul McCartney y The Rolling Stones.

Construido en 1950, el Maracaná nació con unas dimensiones colosales y cuadruplicaba en capacidad al resto de estadios de Río. Pese a que sucesivas reformas redujeron su capacidad, en Brasil sigue siendo conocido como “el mayor del mundo”, a pesar de que hace años perdió ese título.

Anuncio