Exigen explicaciones por presunto caso de corrupción en P.Rico en Educación
- Share via
San Juan — La oposición exige explicaciones al gobernador de Puerto Rico por un presunto caso de corrupción en el Departamento de Educación que afectaría a su hermano, acusación rechazada por el jefe del Ejecutivo de la isla caribeña.
El gobernador de Puerto Rico, Ricardo Rosselló, divulgó este viernes una declaración en la que asegura que su hermano, Jay, no tiene contrato alguno ni con el Departamento de Educación ni con otra agencia pública, ante las exigencias de la oposición por un caso que “salpica” a la antigua directora de esa agencia, Julia Keleher.
La ex secretaria de Educación renunció el jueves a un contrato de 250.000 dólares que tenía con la gubernamental Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal (AAFAF).
Medios locales señalan que Keleher es investigada por autoridades federales en relación a los contratos que concedió mientras estaba al frente de Educación.
Keleher se desempañó durante 2 años al frente de Educación y tras abandonar el cargo alcanzó un acuerdo con el Gobierno para convertirse en asesora de la AAFAF por la cantidad antes citada.
La prensa local divulgó que bajo su mandato, el Departamento de Educación firmó un contrato con un despacho de abogados, en concreto Hogan Marren Babbo & Rosene, en el que trabaja el hermano del gobernador.
El contrato, según la prensa sanjuanera, fue firmado en diciembre de 2017 por un importe de 155.000 dólares y tuvo vigor hasta junio de 2018.
El despacho de abogados, que aparece en la sección de colaboradores de la compañía de la ex secretaria de Educación, Keleher & Associates, se promociona en su portal en internet como asesor para organizaciones interesadas en establecer escuelas “charter” en Puerto Rico.
Las escuelas tipo “chárter” son propiedad de organizaciones privadas pero funcionan con fondos públicos, lo que ha despertado las críticas de la oposición en la isla, ya que consideran que ese modelo es una forma velada de privatizar la educación.
Las escuelas “charter” operan bajo contrato o carta constitutiva concedido por una agencia pública, institución de educación superior o municipalidad.
Rosselló, de visita en España, aclaró que despacho para el que trabaja su hermano tiene una reconocida reputación en aspectos relacionados a educación y ha sido contratado en el pasado, por ejemplo, por el senador Eduardo Bhatia, del opositor Partido Popular Democrático (PPD) cuando proponía cambios al sistema educativo.
“En el caso que resaltan los medios hoy, se trata de un contrato con el Departamento de Educación que fue atendido por otro socio del bufete a quien Julia Keleher conoce hace años, pues trabajaron juntos en el Departamento de Educación federal. Ese contrato no está vigente y terminó en el 2018”, matizó.
“Como parte de su práctica, Jay Rosselló asesora clientes basados en Estados Unidos que tienen interés en proponer escuelas ‘charter’”, subrayó.
El presidente del Senado y miembro del gobernante Partido Nuevo Progresista (PNP), Thomas Rivera Schatz, salió en defensa del gobernador para señalar que “las alegaciones contra Jay Rosselló son falsas y mal intencionadas”, tras matizar que ya fueron clara y contundentemente desmentidas por el propio gobernador.
”?Qué intención puede haber en la insistencia de implicarlo en un contrato que no lo vincula en ABSOLUTAMENTE NADA? Sencillo, la faena de politiqueros con credenciales de periodistas y otros ocultos en mesas de redacción que no buscan la verdad, solo ‘amarillarse’, buscan prebendas y adelantar su propias causas políticas”, indicó Rivera Schatz en su cuenta en la red social de twitter.
El presidente del PPD, Aníbal José Torres, solicitó paralizar el desarrollo de las escuelas “chárter” por la vinculación del contrato de asesoría entre el Departamento de Educación y el bufete en el que trabaja el hermano del gobernador.
El portavoz en el Senado del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), Juan Dalmau, señaló por su parte que “el gobernador tiene que dar cara ante el país y clarificar las muchas interrogantes que han surgido a la luz de los acontecimientos de las ultimas horas, en torno a la escandalosa información que se ha divulgado sobre aspectos de la investigación que se lleva a cabo contra corporaciones vinculadas a la ex secretaria de Educación, Julia Keleher”.
El sindicato Educamos indicó a su vez a través de un comunicado que “la información que ha trascendido es más que suficiente para que se investigue, se procese y se encarcele tanto a la secretaria como a los líderes legislativos y de Fortaleza”.