Asistencia a pruebas educativas de evaluación académica en Puerto Rico fue del 96%
- Share via
San Juan — La Secretaria de Educación de Puerto Rico, Julia Keleher, dijo hoy que de acuerdo a datos preliminares la asistencia a las pruebas de Medición y Evaluación para la Transformación Académica de Puerto Rico (META-PR) fue de un 96 por ciento e informó que dos escuelas no pudieron abrirse por causa de los manifestantes allí apostados.
En un comunicado dijo sentirse “muy satisfecha” y “agradecida” por ello.
“Sabía que podía confiar en todos los estudiantes, sus padres, madres, encargados, así como en los maestros y demás personal que entienden perfectamente la importancia de la prueba. Gracias también a todos por respetar el derecho de los niños y niñas de Puerto Rico a tomar las pruebas que tan importantes son para la toma de decisiones que haremos, siempre por su mejor bienestar”, indicó la titular de Educación.
Durante el día de hoy se administró la prueba correspondiente a español.
Mañana es el turno a la de matemáticas, el miércoles a la de inglés, mientras el jueves se ofrecerá la de ciencias.
De las 1.110 escuelas operacionales en este momento, siete amanecieron con sus portones cerrados con cadenas y candados, los que fueron abiertos para que así los estudiantes pudieran entrar a tomar las pruebas, mientras el personal docente y no docente hizo lo propio.
De esas siete escuelas, solo dos no pudieron abrirse por causa de los manifestantes allí apostados.
No obstante, los estudiantes de estas dos escuelas habían recibido instrucciones de trasladarse a otros planteles donde pudieron tomar sus pruebas META.
De estas dos escuelas continuar cerradas, dichos alumnos seguirán tomando sus pruebas en los planteles designados para esto.
Estas son la Pedro Soto de Salinas (que fueron a la Ana Hernández y, la escuela Guillermo González, también de Salinas (cuyos estudiantes fueron a la Francisco Mariano).
Como parte de la transformación del DE y la intención de que las regiones educativas tengan más injerencia en la toma de decisiones sobre las iniciativas que deben implantarse en sus áreas, y por recomendación de la Oficina de la Secretaría Auxiliar de Asuntos Federales, la Secretaria de Educación determinó no renovar varios contratos de servicios y cancelar proyectos de trabajos que no llegaron a la fase de implementación.
La intención es que este dinero, que suma unos 37 millones, sea utilizado en proyectos presentados por las regiones de acuerdo a sus necesidades particulares con el propósito de que estas iniciativas sean más efectivas para los estudiantes a quienes servirán, de acuerdo con la realidad de cada región.
Como proceso regular de un cierre de un proyecto o plan de trabajo se va a evaluará o auditar toda la documentación relacionada con los contratos o servicios, concluyó el comunicado.