Anuncio

Wikipolítica, joven movimiento que busca acabar con partitocracia en México

EFE

Tras convertirse en el primer diputado local independiente de la historia de México, Pedro Kumamoto quiere dar ahora el salto a la política nacional como senador y avisa: “En nuestro país, si no hacemos política, otros la harán por nosotros”.

Kumamoto, nacido en 1990 en el occidental estado de Jalisco, es la principal cara visible de Wikipolítica, un movimiento izquierdista de jóvenes que aspiran a cambiar México sin militar en partidos y que llama a “reemplazar” a los actuales políticos.

Después de que una reforma político-electoral creara la figura de los independientes en 2014, Kumamoto y una decena de compañeros comenzaron a recoger firmas para poder concurrir al parlamento de Jalisco.

Anuncio

El entonces aspirante, cuyo apellido es originario de Japón, logró recolectar 8.000 apoyos -cuando se requerían 5.500- y posteriormente hizo historia al ser elegido diputado independiente en 2015 con solo 25 años.

“Llevamos a cabo una campaña austera, implicada en los derechos humanos, el respeto hacia lo público como la sanidad, los transportes y la educación; y un discurso contra la corrupción y los excesos de los partidos”, relató en entrevista telefónica con Efe.

Kumamoto se define como “socialdemócrata” y cuenta que no quiso militar en ningún partido porque rechaza “negociar cargos a cambio de beneficios” como, a su juicio, hacen los partidos tradicionales.

El hartazgo hacia esta partitocracia, que comparten muchos jóvenes mexicanos, es lo que le llevó a implicarse en política y evitar así que sean “otros quienes hacen política” en su nombre.

Kumamoto ha alcanzado una enorme popularidad en Jalisco -incluso en el momento de hacer esta entrevista, un peatón le interrumpió por la calle para felicitarle por su trabajo y prometerle su voto-.

“Es algo común”, comentó entre risas el diputado local, que ahora aspira a representar a su estado natal en el Senado de la República también por la vía independiente.

Para ello, logró 130.000 avales, una cantidad superior a los 115.000 establecidos por la autoridad electoral para que pudieran concurrir aspirantes a senador sin partidos políticos.

“Una candidatura independiente no significa que sea cercana ni participativa. Es solo una herramienta y depende de quién la use tendrá un resultado u otro”, avisó Kumamoto.

El candidato a senador comparó las candidaturas independientes con internet, al que definió como “un repositorio de conocimiento donde puedes aprender historia o a hacer una bomba”, sostuvo.

Precisamente, la irrupción de multitud de candidaturas independientes ha generado una serie de críticas, dado que no todas son tan renovadoras como dicen ser.

Es el caso, por ejemplo, de los aspirantes a la Presidencia Margarita Zavala y Jaime Rodríguez Calderón, quienes optaron por la vía independiente tras ser rechazados por los partidos en los que militaron durante décadas.

Kumamoto explicó que nadie de Wikipolítica dio el paso para concurrir en las elecciones presidenciales porque “no se dieron las condiciones” y prefirieron “acompañar y reconocer el valor” de la candidatura indígena representada por Marichuy, quien finalmente no logró los avales para poder contender.

El aspirante a senador no apoya explícitamente a ningún candidato presidencial, aunque aseguró que está dispuesto a trabajar con el próximo presidente en “el reconocimiento de más derechos sociales y la lucha contra la corrupción”.

“Me gustaría que los candidatos a la Presidencia hagan propuestas para la crisis actual de México pero también para los próximos 20 años”, aseveró Kumamoto, quien llamó a evitar “el discurso del miedo” vertido entre los candidatos durante la campaña.

También pidió no repetir la “polarización” que ha vivido México tras las dos últimas elecciones, en 2006 y 2012, cuando la derrota del izquierdista Andrés Manuel López Obrador desató la indignación de parte de la población, que vio un fraude detrás de los comicios.

El próximo 1 de julio, 89 millones de mexicanos están llamados a las urnas para elegir al presidente de México, los diputados, los senadores, ocho gobernadores, el jefe de Gobierno de Ciudad de México y miles de cargos locales.

Wikipolítica y su plataforma “Vamos a reemplazarles” presentarán candidatos al Congreso, al Senado y a parlamentos locales de Jalisco, Ciudad de México, Nuevo León y Yucatán, cuatro de los estados más importantes del país.

Anuncio