Anuncio

Transportistas de P.Rico denuncian que Uber no contribuye a la economía local

La Alianza de Transportistas de Puerto Rico denunció hoy que Uber, un año después de su llegada a la isla, no contribuye a través de impuestos a la economía del territorio caribeño.

“Lo hemos dicho en reiteradas ocasiones. Esta compañía -Uber- no cumple con su deber contributivo y nadie parece escucharnos. Tenemos la evidencia. Hemos enviado cartas a diversas agencias, incluso al presidente de la Junta de Control Fiscal. Celebran su primer año y se ríen en la cara del pueblo de Puerto Rico”, dijo el presidente de la asociación sectorial Protge, José Poupal.

Dijo que Uber hace creer que son la alternativa ante la crisis “por par de pesos que les pagan a los chóferes mientras los explotan en sus vehículos privados y los dueños se van con los bolsillos llenos sin pagar ni un peso al fisco”.

Anuncio

Poupal pidió además que se haga una investigación relacionada a la evasión contributiva de Uber en la isla, pues, dijo, cuenta con evidencia de que la compañía no ha cumplido con sus deberes tributarios.

Por ello se le envió una carta a la secretaria de Justicia, Wanda Vázquez, para que investigue criminalmente a Uber.

Denunció que mientras esto sucede los taxistas siguen cada vez más sumergidos en la crisis debido a una caída del negocio.

“Aquí luchamos por la competencia justa, por el pan de nuestros compañeros, pero también lo hacemos por preservar la buena imagen de Puerto Rico. Desde que se reguló el servicio de transporte, nuestros turistas están acostumbrados a ser transportados por personas que reciben un entrenamiento formal para atenderlos, eso ya no está pasando”, dijo en relación a Uber.

Subrayó además que la actividad de Uber ha provocado turistas varados en el Bosque Nacional de El Yunque y pasajeros que se quejan por la informalidad de los conductores de Uber.

“Desde el segundo semestre del pasado año se han realizado innumerables esfuerzos por resolver la intromisión de los chóferes de esta red de transporte en las zonas prohibidas pero el Gobierno le dice una cosa al público y actúa en favor de estos ‘evasores’”, aseguró.

Poupa aseguró que ni los tribunales, ni el Departamento de Hacienda, ni el Departamento de Justicia, ni la legislatura ni el Gobernador atienden el asunto.

Anuncio