Filme Juegos Panamericanos’79 refleja roces Gobierno de P.Rico y la oposición
- Share via
San Juan — La película “Nuyorican Básquet”, que se estrena este sábado 8 de julio, cuenta la formación del equipo de baloncesto de Puerto Rico integrado por jugadores e hijos de puertorriqueños de Nueva York que disputó los Panamericanos de 1979 y refleja los roces políticos de aquel momento entre el Gobierno y los independentistas.
En una entrevista con EFE Ricardo Olivero -uno de los dos directores de la cinta-, dijo la celebración de los Juegos Panamericanos estuvo marcada por la intención del gobernador de entonces Carlos Romero Barceló, de pedir entonar los himnos y alzar las banderas de Puerto Rico y Estados Unidos en la apertura de la competencia.
Puerto Rico, por ser un estado libre asociado a Estados Unidos, muestra en los edificios de sus agencias gubernamentales las dos banderas y en actos oficiales se entonan ambos himnos.
Sin embargo, el presidente del Comité Olímpico de Puerto Rico de aquel entonces, Germán Rieckehoff Sampayo, se amparó en la postura del Comité Olímpico Internacional, de que solamente se entona el himno y se iza la bandera de la sede donde tienen lugar las competiciones deportivas que alberga.
Justo un año tras la apertura de los Panamericanos los independentistas Carlos Soto Arriví y Arnaldo Darío Rosado fueron asesinados a mano de un grupo de policías.
El Gobierno de aquel entonces, dirigido por el anexionista Carlos Romero Barceló, alegó sobre el incidente que Soto Arriví y Darío Rosado pretendían derribar varias torres de telecomunicaciones.
Tras los asesinatos, Romero Barceló describió a los policías como “héroes”, porque, según él, detuvieron una supuesta misión de los jóvenes independentistas.
Ambas situaciones encendieron las opiniones y críticas de la oposición a Romero Barceló, a quien abuchearon en la apertura de los Juegos Panamericanos en el Estadio Hiram Bithorn de San Juan y a la que acudió el irlandés Michael Morris Killanin.
“La percepción de los jugadores era muy reservada, pero estaban conscientes de lo que estaba pasando”, contó Olivero Lora, quien junto a Julio César Torres dirigieron el filme, que se proyectará el sábado en el Coliseo Roberto Clemente de San Juan, donde se llevó a cabo la jornada de baloncesto de los Panamericanos de 1979.
A pesar de toda la polémica política, el equipo puertorriqueño, comandado por Flor Meléndez, jugó de manera excepcional hasta llegar al partido de campeonato ante Estados Unidos, dirigido por Bobby Knight y tuvo en sus filas a los inmortales Isiah Thomas, Ralph Sampson y Kevin McHale.
La escuadra boricua en su mayoría se desarrolló en Nueva York y luego jugaron en Puerto Rico, en la liga del Baloncesto Superior Nacional, por cuyo torneo entonces fue que sus integrantes se dieron a conocer, hasta convertirse en héroes de los pueblos que representaban y de la isla.
El equipo tenía dos cepas: los nacidos en Puerto Rico, pero criados en Nueva York: Raymond Dalmau, Mario “Quijote” Morales, Charlie Bermúdez y Michael Vicéns, y los nacidos y desarrollados en “La gran manzana”: Georgie Torres, Néstor Cora, Angelo Cruz, César Fantauzi, Willie Quiñones y Ángel “Cachorro” Santiago.
Otros dos, Rubén Rodríguez y Roberto Valderas nacieron en otros estados de EE.UU., mientras que Bermúdez fue el abanderado de Puerto Rico en los Juegos.
“Aunque se criaron hablando inglés, entendían el español de manera dinámica y funcionaba. Ya estos tipos eran ídolos”, destacó Olivero Lora.
“Estos muchachos se criaron en sectores marginados en medio de la pobreza y se desarrollaron jugando baloncesto en el Bronx o Harlem. Y de vivir en el ghetto y en vez de vivir el ‘American Dream’, vivieron el ‘Puertorrican Dream’”, resaltó el cineasta sobre los exdeportistas, quienes en su mayoría se quedaron a vivir en la isla.
No obstante, en los años siguientes, surgieron varias noticias negativas de dos de los exbasquetbolistas, como el que Fantauzi murió de Sida y Cruz está desaparecido.
Olivero comparó a este equipo con el de béisbol que representó a Puerto Rico en el pasado Clásico Mundial de Béisbol, pues entre sus jugadores se encontraban varios que no nacieron ni se desarrollaron en la isla, aunque sus padres sí se criaron en ella y aún así representaron a la plantilla con mucho orgullo.
Luego de la presentación de “Nuyorican Básquet” en el Coliseo Roberto Clemente de San Juan, el filme se exhibirá en varias ciudades de Estados Unidos como Nueva York y Chicago.
La fecha del estreno coincide con el comienzo del baloncesto en esos Panamericanos.
El proyecto también trata el rol de Puerto Rico en plena Guerra Fría y a menos de un año de que Estados Unidos decretara un boicot a las Olimpiadas de 1980 en Moscú, al que se unieron decenas de países.
El boicot, que fue apoyado por Romero Barceló, obligó a la selección de baloncesto a ausentarse de esos Olímpicos por primera vez desde su debut en Roma 1960.