Mensajes de texto para obtener información de ayuda financiera
- Share via
Un día de febrero, un estudiante de preparatoria de Los Ángeles mandó un texto a una línea telefónica directa, estaba preocupado por los pagos de la universidad.
“¿Qué pasa si no tienes un número de seguro social”?, preguntó el estudiante.
Una situación que podría ser difícil si se expone personalmente, pero por medio de los mensajes de texto las preguntas pueden ser más fáciles, el experto del otro lado de la línea solamente preguntó si el estudiante tenía un número de residente permanente. El estudiante, del cual su nombre no daremos por razones de privacidad, preguntó dónde podía encontrar ese número.
“¿Eres un inmigrante indocumentado?, ¿En qué estado vives?, le preguntó el voluntario, un experto en finanzas.
“Sí, sí lo soy y vivo en California”.
Un estudiante que está en el país de forma ilegal, dijo el voluntario, no puede solicitar ayuda financiera federal gratuita mejor conocida como FAFSA.
Pero existe una alternativa, el Dream Act de California, que proporciona dinero para que los inmigrantes que están aquí de manera ilegal puedan ir a la universidad.
“Olvídate de FAFSA y aplica por DACA”, le contestó por texto el experto. “No puedes obtener ayuda federal, pero puedes obtener dinero de California si terminas y envías tu solicitud antes del 2 de marzo”.
Este intercambio de información marcó la etapa inicial de un experimento para ayudar a que más estudiantes de preparatoria entren a la universidad dándoles los recursos en la forma que les resulta más cómoda, a través de sus teléfonos.
Ahora esta modalidad está creciendo. La Get Schooled Foundation, la organización sin fines de lucro que está detrás de esta línea directa de mensajes de texto, anunciará el lunes la expansión del programa en la conferencia de la National College Access Network en Orlando, Florida. De acuerdo al grupo, el objetivo es unirse a 50 organizaciones que buscan el acceso a universidades en todo el país y entrenar a personas que quieran participar como voluntarios. Se espera llegar a por lo menos100,000 estudiantes en todo el país este año, un incremento del 100% después de que el grupo se inició con 10,000 intercambios de mensajes de textos en donde los estudiantes hacían preguntas sobre ayuda financiera.
“Los mensajes de texto es la forma en que los jóvenes de hoy se comunican”, dijo Marie Groark, director de Get Schooled. La organización que también ha anunciado una subvención de $150,000 dólares, para la iniciativa de educación patrocinada por AT&T, que lleva por nombre Aspire, y una asociación con la NCAN, para que los miembros de la red pueden ayudar con la línea directa de mensajes de texto.
“Nuestro sistema no ha sido actualizado desde la década de 1990”, dijo Patti Colston, una portavoz de la Comisión de Ayuda Estudiantil de California, la agencia estatal que es responsable de los tramites de FAFSA. “Tener a la tecnología de nuestro lado ... es imprescindible”.
La necesidad es real. De acuerdo con la Casa Blanca, en todo el país, 2 millones de estudiantes universitarios que habrían sido elegibles para las becas Pell simplemente nunca solicitaron la ayuda. Concluir el proceso también un problema. El gobierno federal reportó una “diferencia de 20 a 30% entre quienes verdaderamente llenaron la FAFSA y lo que los estudiantes reportaron. “En California, Colston estima que sólo el 80 % de los estudiantes elegibles para solicitar ayuda financiera lo hicieron”.
Groark dijo que se inspiró en dos cosas: Una campaña llamada Do Something, que ofrece una línea directa de mensajes de texto para jóvenes en crisis que están al borde del suicidio o que se enfrentan a severas necesidades emocionales y la seria disminución de estudiantes de preparatoria en los talleres de FAFSA. La campaña Do Something, dijo Groark, contaba con más de 1 millón de mensajes de texto, y cuanto más lo pensaba, más se daba cuenta que los talleres no son la mejor manera de involucrar a la generación del milenio.
Hay investigaciones que respaldan su sospecha. Investigadores de la University of Virginia’s Curry School of Education en enero de 2014 informaron, que el envío de recordatorios a los estudiantes de último año para que finalizaran la solicitud de FAFSA incrementa sus probabilidades de asistir a universidades de dos y cuatro años, comparados con estudiantes en la misma situación pero que no recibieron los recordatorios.
Este mes, el equipo encargado del informe anual de las Ciencias del Comportamiento de la Casa Blanca intentó algo similar: Teniendo como objetivo a los graduados de preparatoria que ya habían sido aceptados en la universidad, a cada uno de ellos se les enviaron ocho mensajes personalizados recordándoles completar las tareas previas a la inscripción, por ejemplo, tomar las pruebas de colocación.
Como resultado el reporte encontró que las inscripciones incrementaron en un 5.7% del 66.4% al 72.1%.
Así que durante la última temporada de FAFSA, Groark se asoció con Univisión para comenzar una línea de texto para la universidad: Los estudiantes escribirían “FAFSA” al 335577 para hacer preguntas en inglés, o “Dinero” al 335566 para obtener ayuda en español. Alrededor de 30 voluntarios con experiencia en ayuda financiera auxiliaron en la toma de preguntas, la mayoría de las cuales fueron contestadas dentro de una hora. En un período de dos meses, los estudiantes de California y los expertos intercambiaron unos 7,000 textos; dos tercios estaban en español. Las preguntas incluyeron: “¿Dónde puedo obtener el formulario?” y “¿Qué pasa si mis padres viven en México?”. Los estudiantes hacían preguntas básicas acerca de las formas para ayuda financiera. “FAFSA es difícil porque las familias viven situaciones complicadas, y la idea de involucrar a la familia resulta intimidante”, dijo Groark.
La expansión permitirá a Get Schooled evaluar el efecto del programa de los mensajes de texto en las tarifas de los cursos universitarios, algo que la organización aún no ha sido capaz de hacer. El esfuerzo está muy centrado en California debido a la relativa abundancia de ayuda financiera disponible; además de las becas federales, existen subvenciones estatales de diversos niveles para estudiantes que cumplan con los límites financieros y con los requisitos del GPA de 2.0 y 3.0, así como la forma DACA para los inmigrantes que viven en el país de forma ilegal.
¿Los expertos verdaderamente envían textos con información incorrecta?
“Esta es en definitiva una gran preocupación para nosotros”, dijo Groark. Get Schooled trata de asociarse con organizaciones que están capacitadas para auditar mensajes de texto y poner a prueba la precisión de las respuestas - algo que no se podría realizar a través de los talleres tradicionales.
NCAN se unió a la causa por el impacto que los mensajes de texto podrían tener, dijo Elizabeth Morgan, directora de asuntos externos de la organización.
“Tenemos que buscar la manera de aumentar las inscripciones a la universidad”, dijo. “Los pequeños esfuerzos, un estudiante aquí, un estudiante allá, no van a hacer una diferencia en el trabajo”.
Puedes encontrar a Joy Resmovits en Twitter @Joy_Resmovits y por correo electrónico en [email protected]
Si desea leer esta nota en inglés, haga clic aquí