Anuncio

Surge nuevo borrador de acuerdo en negociaciones climáticas

Negociadores de China, Estados Unidos y otras naciones discutían hasta las primeras horas del viernes sobre cómo compartir la carga del combate al cambio climático y cómo pagar la transición de un billón de dólares a una energía limpia a escala mundial.

Algunos delegados dijeron que se divisaba un elusivo pacto climático camino al último día de negociaciones a las afueras de París, mientras que otros señalaron que un nuevo borrador presentado la tarde del jueves por el canciller francés Laurent Fabius permitía a las naciones ricas trasladar al mundo en desarrollo la responsabilidad del combate al calentamiento global.

“Estamos retrocediendo”, dijo Gurdial Singh Nijar, de Malasia, jefe de un bloque de países de línea dura en el que están también la India, China y Arabia Saudí.

Anuncio

Ellos han presentado la resistencia más feroz contra intentos de Estados Unidos, la Unión Europea y otras naciones ricas para que las economías emergentes participen con el fin de reducir las emisiones globales de gases de efecto invernadero y ayuden a las naciones más pobres a hacer frente al cambio climático. Se esperaba que el asunto, conocido como “diferenciación” en la jerga climática de las Naciones Unidas, sería uno de los que se resolvería al último.

El secretario estadounidense de Estado John Kerry entraba y salía de los salones de negociaciones mientras delegados se dividían en grupos más pequeños durante la noche para resolver sus diferencias.

“Estamos trabajando en ello”, dijo Kerry al salir de una sala de negociaciones con un séquito de agentes de seguridad y asistentes del Departamento de Estado.

Nijar dijo que era irrazonable esperar que países como Malasia cambien rápidamente del uso de combustibles fósiles —la mayor fuente de emisiones de gases de efecto invernadero provocada por el hombre— a fuentes más limpias de energía.

“Nosotros simplemente no podemos cambiar de la noche a la mañana... y pasar a energía renovable”, enfatizó durante una pausa para el café entre reuniones a las 1:30 de la madrugada. “Si se retira la diferenciación se crean problemas muy graves para las naciones en desarrollo”.

Diplomáticos de 196 gobiernos están tratando de lograr un pacto global en París para disminuir el calentamiento global con una reducción colectiva de las emisiones. Es la primera vez que se espera que participen todos los países: el tratado previo sobre emisiones sólo incluyó a naciones ricas.

El borrador de 27 páginas —dos menos que una versión previa— incluyó un objetivo a largo plazo de mantener el calentamiento global “muy por debajo” de 2 grados Celsius (3,6 grados Fahrenheit), al tiempo que se busca esforzarse por limitar el incremento de temperatura a 1,5 grados C.

Anuncio