Anuncio

Kinky lanza su primer disco en estudio en seis años, y logra darle una diversidad impresionante

Entrar al estudio de Ulises Lozano, uno de los integrantes de Kinky, es encontrarse en un recinto ubicado en las montañas de Hollywood que ha sido esencial para la creación de muchas de las obras pertenecientes a la solicitada banda regiomontana de electro rock surgida en 1998.

Así, la relativamente pequeña pero bien acondicionada sala central revela una instalación de computadoras, parlantes y consolas de sonido con las que se han grabado al menos de manera parcial muchos de los temas de la agrupación; y no hay que hacer demasiados esfuerzos para observar la presencia de guitarras y teclados en diferentes posiciones.

Pero los rincones del mismo lugar dan también cuenta de los intereses personales del tecladista, ya que en medio de las paredes en las que se encuentran enmarcados los documentos que prueban los triunfos de su conjunto en ceremonias de premios, encontramos una muñeca de colección de la estrella del ‘tex-mex’ Selena, gorras de otros grupos musicales y una serie de figuras pertenecientes tanto a la imaginación del reconocido cineasta Tim Burton como a “The Big Lebowski”, la cinta de culto de los hermanos Coen.

Anuncio

Antes de nuestra llegada, el estudio había recibido a un equipo de filmación del LACMA, es decir, el prestigioso museo local en el que el 20 de julio se presentará una buena parte del grupo (el guitarrista Carlos Chairez, el vocalista Gil Cerezo y el mismo Lozano, todos ellos radicados en el Sur de California) para musicalizar en vivo, a su manera y ante una audiencia la recordada comedia ochentera “Weird Science”, dirigida por John Hughes.

“La asociación Film Independent decidió este año fundar una serie en la que invita a distintos artistas para la creación de bandas sonoras para películas conocidas”, dijo Lozano mientras nos mostraba en la pantalla de su computadora un fragmento de los resultados propios. “En este caso, hicimos solo un ‘cover’ del tema final [original de Oingo Boingo]; lo demás es inventado. Es algo nuevo para nosotros, aunque hemos producido música para cine y televisión”.

Pero el motivo principal de nuestra charla era “Nada vale más que tú”, el primer álbum en estudio de Kinky en seis años, que se encuentra ya en el mercado y que llega luego del “MTV Unplugged” del 2014 en el que hubo colaboraciones con La Mala Rodríguez, Carla Morrison, Pesado y Los Recoditos.

La nueva placa cuenta también con varios invitados, aunque estos son mayormente artistas en ascenso, con la excepción del popular cantante mexicano Pepe Aguilar y de Adrián Dárgelos, vocalista de la aclamada banda argentina de rock Babasónicos.

E incluso en el caso de Aguilar, lo que se presenta está lejos de ser predecible, porque el tema en el que participa, “Charro negro”, no lo tiene en medio de una intervención vocal cotidiana, sino haciendo un agudo grito tradicional que se repite varias veces gracias al uso de efectos de sonido.

Lo cierto es que el disco es muy diverso, porque va desde piezas ‘funky’ y ‘disco’ como “Te vas” (uno de los sencillos) hasta aventuras electrónicas como “Nación”, pasando por la ruta eminentemente ‘hip-hopera’ de “Fly”.

“Ha sido siempre muy importante para nosotros que un disco tenga variedad y que cada canción sea diferente a la otra, aunque haya una uniformidad general”, retomó Lozano. “De ese modo, tenemos cosas más ‘house’, cosas más ‘techno’, cosas más ‘raver’, cosas más ‘trap’, cosas más ‘dubstep’ y cosas más ‘disco’”.

El hecho de que el espectro se incline esta vez primordialmente hacia lo electrónico no impide que haya por ahí letras más comprometidas, como sucede con “Un peso”, un corte en el que se hace alusión a presidentes mentirosos y policías asesinos.

“Después de estar todo el día escuchando sobre estas situaciones políticas, sociales y económicas, es imposible no dejarse influenciar por algo así”, dijo Lozano. “Ahora los políticos ven las cifras en lugar de ver a las personas, y esa es una información que nos toca; de hecho, el título ‘Nada más que tú’ indica que no debemos pensar solo en la cantidad de gente que está siendo deportada y asesinada, es decir, en las estadísticas, sino también en las personas”.

Para Chairez, “los artistas no tienen necesariamente que hablar de algo político para que se les tome en cuenta; pero no hay que seguir como borregos lo que todos están diciendo, y si eso le da a alguien para pensar, se transforma en algo importante”.

“De todos modos, nunca hemos sido una banda de protesta”, agregó. “Para nosotros, lo principal es la música; y cuando se trata de hacer letras, tratamos de que sean muy distintas entre sí y de que incluyan también el uso del humor, como pasa con ‘Charro negro’, que alude a un ‘drink’ hecho de tequila y Coca-Cola”.

--

‘WEIRD SCIENCE’ CON MÚSICA EN VIVO

Cuándo: 20 de julio, 7.30 p.m.

Dónde: Los Angeles County Museum of Art. 5905 Wilshire Blvd., Los Ángeles, CA 90036

Admisión: De $20 a $30

Inf.: 323.857.6000

Anuncio