El festival Hola México vuelve a exhibir la diversidad cinematográfica de nuestros vecinos
- Share via
Los Ángeles — No todo en la patria azteca es narcotráfico, corrupción y violencia, pero esos son también temas que no se pueden tapar con un dedo. En consonancia con ello, la edición número ocho del festival Hola México, centrada como siempre en el cine, ofrece una serie de trabajos en los que se explora con distinta fortuna la diversidad de historias que pueden encontrarse en un lugar marcado por una cultura tan rica, a veces a través de la ficción y en otros momentos bajo la reproducción directa de la realidad retratada.
En este caso, los trámites se abrirán el viernes que viene con “La delgada línea amarilla”, una historia enfocada en los trabajadores de una carretera que es protagonizada por Damián Alcázar y Joaquín Cosío (quienes asistirán a la premiere), y se cerrarán el domingo de la siguiente semana con “Panoramas”, un documental centrado en la carrera de la banda de rock alternativo Zoé (cuyos miembros estarán en la despedida, esta vez en LA Plaza de Cultura y Artes).
Además, por primera vez, habrá un país invitado, Chile, del que se exhibirán algunas obras. A continuación, les damos nuestras impresiones sobre las cintas del evento que pudimos apreciar de manera adelantada, en orden de preferencia.
Las elegidas (20 de mayo, 9 p.m.)
De todo lo que hemos podido ver, esto es lo mejor, ya que a pesar de que trata uno de esos temas sórdidos que algunos están cansados ya de ver en las salas de cine, lo hace de manera sumamente profesional y apelando a una gran puesta en escena, lo que depende esencialmente del trabajo logrado por el director David Pablos, pero también de la eficiencia del reparto, empezando por Nancy Talamantes, quien interpreta con sobrecogedora intensidad el papel de una adolescente de 14 años que es obligada a trabajar en un prostíbulo de Tijuana luego de que su novio termina siendo mucho menos bueno de lo que parecía.
Evitando en lo posible el sensacionalismo y la exhibición de desnudos, el filme no se encarga solo de poner en vitrina una situación realista y escalofriante, sino que nos presenta a un fascinante y malévolo clan familiar en la vena del celebrado drama australiano “Animal Kingdom”; y no deja de lado las referencias a la complicidad de la policía en el entramado de perversión.
Sopladora de hojas (14 de mayo, 2 p.m.; 16 de mayo, 9.30 p.m.)
Esta es una de las historias que no se centran en las desgracias que azotan actualmente a México, sino en la entrañable relación entre tres jovencitos de la capital que, luego de un partido de futbol, empiezan a recordar al portero de su equipo, recién fallecido en un accidente automovilístico. Motivados por ello, deciden acudir al funeral, pero su propia inmadurez hace que el asunto se complique.
Sin intentar nunca una mirada profunda de la vida ni de la sociedad en la que posa su mirada, la ópera prima de Alejandro Iglesias Mendizábal se refugia en la irreverencia y en el sentido del humor para darle vida a una propuesta que no dejará una huella profunda, pero que puede disfrutarse sin problema alguno.
Lucha México (15 de mayo, 7 p.m.)
Este no es el primer documental que se hace sobre la lucha libre mexicana, y no será tampoco el último, ya que esta disciplina se ha convertido en un fenómeno de interés no solo deportivo, sino también sociológico. Pero esta obra dirigida, filmada y editada por los estadounidenses Alexandria Hammond y Ian Markiewicz nos brinda una perspectiva cultural que podría pasar desapercibida para unos cineastas oriundos de la zona.
Y es que los puestos de comida ambulante, las bailarinas de cumbia y los danzantes aztecas le dan un sabor absolutamente vivencial a una cinta que se desarrolla completamente en el DF -entre la Arena México y una vistosa convención de la disciplina- para mostrarnos no solo los momentos ocasionales de gloria que alcanzan estos luchadores gracias a sus impresionantes destrezas, sino también sus problemas familiares y, por supuesto, las serias lesiones que sufren en más de una ocasión, tomando como referencia el trágico caso de “El Perro” Aguayo.
Mr. Pig (19 de mayo, 7 p.m.)
Luego de hacer una versión de la vida del activista mexicoamericano César Chávez que resultó demasiado didáctica y discursiva, Diego Luna, quien es más conocido como actor, retoma le dirección cinematográfica gracias a una película mucho más simple e intimista que lo lleva a trabajar por primera vez con actores de Hollywood (Danny Glover y Maya Rudolph) pero no a separarse de su país, ya que casi toda la trama se desarrolla en varios puntos tras el cruce de la frontera, lo que la transforma de paso en una “road movie”.
Glover hace de Ambrose, un anciano alcohólico que acaba de perder la finca familiar en California y que viaja a México en una camioneta al lado de su cerdo Howie, al que quiere vender como semental. Una vez allí, Ambrose se enfrenta a la corrupción policial, a ganaderos inescrupulosos y a una hija con la que no logra llevarse bien, pero también a la solidaridad de varios desconocidos y a unos paisajes cargados de belleza que se manifiestan sobre todo en las escenas finales, rodadas en las playas de Jalisco.
Ella es Ramona (14 de mayo, 9 p.m.; 16 de mayo, 5 p.m.)
El tema del sobrepeso fue tratado recientemente en la irregular comedia “Paraíso”, y ahora le toca el turno a otra propuesta del mismo género que, sin estar desprovista de encantos -debido sobre todo a la simpatía de su protagonista Andrea Ortega Lee-, resulta incluso más superficial y menos propositiva.
Ramona es una muchacha que debe lidiar con su aspecto físico ante sus conocidas, sus familiares y sus compañeros de trabajo, pero que, pese al constante ‘bullying’, parece ser feliz y hasta consigue un amante que trabaja de modelo. La falta de definición de lo que se cuenta no se ve ayudada por los ‘flashbacks’ forzados con los que se recrea la historia del romance y posterior ruptura de sus padres, y fuera de Ramona, todos los que pueblan este relato parecen seres deleznables.
---
HOLA MEXICO
Cuándo: Del 13 al 22 de mayo, varios horarios
Dónde: Regal LA Live.
Adm.: $12 (funciones regulares)
Inf.: holamexicoff.com
Suscríbase al Kiosco Digital
Encuentre noticias sobre su comunidad, entretenimiento, eventos locales y todo lo que desea saber del mundo del deporte y de sus equipos preferidos.
Ocasionalmente, puede recibir contenido promocional del Los Angeles Times en Español.