Anuncio

Los Hermanos Villalobos son unos genios musicales que no abandonan el activismo

Los Ángeles

La pequeña gira que los Hermanos Villalobos vienen desarrollando por la Costa Oeste llegará esta noche a L.A., y no debería haber muchas excusas para perderse la presentación, ya que además de que esta es la primera dedicada por completo a ellos mismos en nuestra ciudad, le corresponde a una agrupación cuyos méritos musicales han sido proclamados a diestra y siniestra por la prensa anglosajona.

Por otro lado, se tratará también de una oportunidad perfecta para apreciar la evolución de una agrupación todavía joven que se dio a conocer en el 2009 con una producción inclinada al pop pero que, en el 2012, redefinió sus pasos gracias a “Aliens of Extraordinary Ability”, un álbum ampliamente aclamado debido a sus logradas fusiones y su nivel interpretativo.

“Además, nos encontramos en la etapa final del tercer disco y vamos a tocar varios temas del mismo, que es una extensión del sonido y de la propuesta contenida en ‘Aliens’”, nos dijo Ernesto, uno de los hermanos, a través de una conexión telefónica establecida con la camioneta que los tenía en esos momentos en Berkley.

Anuncio

Los tres hermanos -que se completan con Alberto y Luis- interpretan el violín y comparten el canto, pero la nueva producción, así como la actual gira, cuenta con las participaciones del guitarrista mexicano Humberto Flores, el bajista eléctrico y acústico de ascendencia rusa Leo Sherman y la baterista Rosa Ávila.

Los Villalobos son oriundos de Xalapa, capital del estado de Veracruz, y fue allí donde empezaron a tocar siendo muy pequeños, bajo el influjo de una familia de incontenibles tendencias musicales.

“Crecimos en un medio rural, asistiendo a la escuela desde la casa para dedicarnos de lleno a la música; luego fuimos a la misma universidad y más adelante proseguimos con los estudios en diferentes países, todos con becas”, nos dijo Alberto, quien se trasladó a Bélgica para esos fines, mientras que Luis fue a Alemania y Ernesto a Estados Unidos e Israel.

En el 2005, los tres hermanos, de edades muy cercanas, decidieron establecerse juntos en Nueva York para darle vida al actual proyecto, que en el caso del disco más reciente muestra no sólo un enorme nivel instrumental, sino también la aparición de algunas letras alusivas a temáticas como la inmigración.

“Siempre nos hemos interesado en temas de justicia social, y eso será más evidente en nuestra nueva producción, donde el enfoque en esos asuntos será mucho mayor y donde casi todas las piezas serán nuestras”, nos aseguró Ernesto.

“También habrá canciones populares, de amor y de fiesta, con influencias del mundo tradicional de la música veracruzana, pero hemos decidido darle énfasis a una realidad que se ha vuelto universal y que tiene mucho que ver con los derechos humanos, la falta de libertad de expresión, la violencia contra las personas que se dedican al activismo y los ataques contra los inmigrantes en distintas partes del mundo”, prosiguió el entrevistado.

En momentos en los que muchos de los músicos de alto nivel prefieren evitar esta clase de problemas para centrarse estrictamente en su desempeño instrumental, estos veracruzanos asumen el reto de combinar las dos facetas.

“Hay artistas que no quieren enfrentarse a estas situaciones que se dan todos los días por miedo a perjudicar su trayectoria, pero nosotros somos el caso contrario”, aseguró Luis. “Se nos hace importante entregar esta clase de mensajes, porque consideramos que son parte de la responsabilidad que tenemos”.

Para probarlo, cita un nuevo tema de su autoría, “Xalapa Bang”, donde critica el uso de la fuerza excesiva por parte de la policía y de los gobiernos. “Lamentablemente, es algo que vemos en todos lados y todo el tiempo; se produce en Estados Unidos, en Ucrania, en Egipto y, por supuesto, en México”, prosiguió el artista, para señalar de inmediato que, durante la interpretación de la canción en vivo, dos de sus hermanos se enfundan en unos disfraces alusivos a figuras policiacas, lo que habla de una fuerte tendencia teatral en sus conciertos.

Por su lado, Alberto incluirá en el nuevo álbum una pieza llamada “Hombres de arcilla” que se encuentra dedicada a las mujeres, los estudiantes y los periodistas que están siendo asesinados en su país. “Debido al efluvio de información en las redes sociales, las noticias más importantes pasan a ser irrelevantes”, precisó. “A 10 meses de [lo ocurrido en] Ayotzinapa, la gente se está olvidando poco a poco de sus víctimas”.

Y es que, para Ernesto, la parte técnica de la labor que desempeñan es simplemente una herramienta para alcanzar otros fines. “La rigurosa preparación académica nos ha servido para hacer música de gran calidad, pero las letras que estamos trabajando ahora provienen también de un crecimiento personal”, afirmó.

En sus palabras, esta evolución tiene que ver con el modo en que ellos mismos se han ido incorporando a diversos movimientos sociales. “Yo, por ejemplo, me he involucrado mucho con el Ecosocialismo, que es muy válido en esta realidad, porque habla no solo de las causas socialistas, sino que va muy de la mano con la protección del planeta”, enfatizó.

Esto no quiere decir que el nuevo trabajo vaya a ser un simple panfleto, porque, como lo señalamos más arriba, tendrá también composiciones más festivas y de estructura compleja, como es el caso de “Wind Song”, una creación de Sherman que combina el tango con el jazz y la improvisación.

Sea como sea, los hermanos seguirán rechazando las clasificaciones y abrazando las fusiones. “Después del show que ofrecimos hace unos días en el Festival de Jazz de San José, un reportero escribió que se le habían acabado los dedos contando los estilos de música que interpretamos en el concierto”, retomó Luis.

“No queremos encasillarnos en un solo género, pese que la industria de la música te exige que te definas o que seas un estereotipo”, comentó. “Todos en el grupo componemos, y esa mezcla de experiencias personajes no se puede meter en un mismo cajón”.

VILLALOBOS BROTHERS

Cuándo: 14 de agosto, 7.30 p.m.

Dónde: Pico Union Project. 1153 Valencia St., Los Ángeles

Admisión: $20 (adelantado), $30 (en la puerta)

Inf.: villalobosbrothers.com

Anuncio