Historia: Madre deportada regresa a vivir legalmente a San Diego tras 12 años
TextEditor
En una imagen de junio de 2016, Michael Paulsen y su esposa Emma Sánchez celebraron 10 años de casados en Tijuana. A la izquierda, uno de sus hijos.
- Share via
Emma Sánchez tuvo que esperar 12 años y medio, pero finalmente, volverá a pasar la Navidad con su familia en Estados Unidos.
La migrante mexicana, quien se casó y tuvo tres hijos con el veterano estadounidense Michael Paulsen cuando vivió como indocumentada en el condado de San Diego, tuvo que cumplir con un castigo, antes de poder regresar con ellos.
Y es que, en su intento por regularizar su estatus migratorio, salió de Estados Unidos para hacer su trámite en el consulado de Ciudad Juárez, sin pensar que no solo le negarían el reingreso al país, sino que le impondrían una sanción de 10 años por haber residido en éste de forma irregular.
Para estar más cerca de ellos se fue a vivir a la vecina ciudad de Tijuana y se tuvo que acostumbrar a la rutina de verlos solo cuando estos podían hacer el viaje desde Vista para ir a visitarla al otro lado de la frontera. Durante este tiempo, perdió muchos momentos que dice, ahora quiere recompensar.
Pero la agonía terminó y recién recibió la documentación con la que pudo regresar a San Diego, ahora como residente legal permanente.
“Todavía no lo puedo creer, voy a pasar esta Navidad con ellos, van a tener eso que le pedían a Santa Claus toda su niñez”, comentó Sánchez.
“Yo no puedo decir que voy a recuperar el tiempo perdido, el daño que a los niños se les hizo de crecer sin su mamá no lo voy a recuperar, pero lo que sí puedo decir es que voy a trabajar para que cada día que esté con ellos haré algo maravilloso para nuestra familia”, agregó.
Su esposo e hijos de 17, 15 y 12 años, cruzaron la frontera a Tijuana para acompañar a Emma durante su retorno al país a través de la garita de San Ysidro.
También, sus compañeras de la agrupación de Madres Soñadoras Internacional, a la cual perteneció durante su estancia en México.
Dicha asociación está conformada por otras madres que han sido deportadas, y ahora, ven en Emma una luz de esperanza que las motiva a seguir luchando para que algún día, también puedan regresar con sus familias.
“Esto es un triunfo, no solo para la familia de Emma, sino para nosotras como madres deportadas el que nosotras estemos infundiendo una cultura de esperar los castigos que se nos imponen para poder regresar legalmente”, consideró Yolanda Varona, directora de Madres Soñadoras en la región Tijuana-San Diego.
“Este va a ser nuestro regalo de Navidad, tanto para sus hijos como para nosotras”, apuntó.
El presidente Donald Trump dijo desde su campaña que una opción para indocumentados sería salir del país para solicitar legalmente su reingreso, lo que implica cumplir con una sanción de diez años. Pero a decir de Sánchez, esa opción es “cruel”.
“He respetado el castigo y sus leyes, pagué mi castigo”, reconoció. “(Estas sanciones) realmente son una tortura, yo no quiero ver a ninguna otra madre pasar por esto”, añadió.
Sin embargo, esta opción al menos representa que la posibilidad de reunificación existe, y actualmente, otras cinco madres dentro de la agrupación a la que Emma pertenece están en espera de una resolución de sus casos.
Antes de ellas, otras dos mujeres han podido regresar legalmente a Estados Unidos.
Sánchez ya cumplió su promesa y tras regresar a San Diego, se dirigió a su iglesia para agradecer por lo sucedido.
Ahora, se centra en los gustos más sencillos: llevar a sus hijos nuevamente a la escuela, hacerles de comer y estar atenta a cualquier cosa que necesiten.
Videos de Hoy


Nunca es demasiado tarde para dejar de fumar

Discriminación en el lugar de trabajo en EE.UU.

Clonación de tarjetas en ATMs

A La Espera De Un Gran Terremoto Por La Falla De San Andrés

Rastreadores de fitness son inexactos

Terapia revierte con éxito el Alzheimer en ratones

Una vistazo al traje espacial SpaceX

El chocolate puede disminuir el riesgo de problemas cardíacos
Suscríbase al Kiosco Digital
Encuentre noticias sobre su comunidad, entretenimiento, eventos locales y todo lo que desea saber del mundo del deporte y de sus equipos preferidos.
Ocasionalmente, puede recibir contenido promocional del Los Angeles Times en Español.