Festival de Cine Latino cumple 25 años
- Share via
Con una duración de 10 días, el Festival de Cine Latino de San Diego ofrece mucho más que una impresionante cantidad de películas. De los más de 160 filmes, 73 son largometrajes, 87 son cortometrajes y la mayoría son estrenos locales.
Además, el festival presentará una gala para la entrega de premios, ofreció una fiesta después de la inauguración el jueves y todos los días habrá presentaciones gratuitas de música en vivo, pues el festival celebra su 25 aniversario. El evento ya comenzó y se extenderá hasta el domingo 25 de marzo. Este sábado por la tarde, se llevará a cabo el Festival de Comida, Vino y Cerveza Sabor Latino al aire libre.
“Este aniversario es importante. Es un homenaje al éxito del festival”, dijo Paul Espinosa, uno de los principales cineastas de San Diego. “Voy a eventos como estos en todo el país y el mundo. He estado en todos los principales festivales latinos, y este es uno de los más importantes y bien organizados”.
El veterano director/productor presentará su nuevo documental de larga duración, Singing Our Way to Freedom, como uno de los siete estrenos mundiales del festival. La película es un perfil y tributo a Ramón Chunky Sánchez, el muy honrado músico/activista/educador de San Diego que falleció en 2016.
Partícipe en la fundación del icónico Chicano Park de Barrio Logan en 1970, Sánchez escribió una canción con ese título. Él y su banda, Los Alacranes, se presentaron con frecuencia en todo el condado y California.
Espinosa conocía bien a Sánchez e hizo una película en vivo de Los Alacranes hace varios años. Sánchez también escribió música para algunas de las películas del director, incluido el galardonado documental de PBS 1985 The Lemon Grove Incident.
“Chunky era carismático y estaba comprometido con la comunidad”, dijo Espinosa, ex productor de PBS y ganador de ocho premios Emmy. “Si había un evento político, podías garantizar que él estaría allí. Estuvo aquí en San Diego desde finales de la década de 1960, así que entrelazo su historia con el movimiento por los derechos civiles”.
Cuando era joven, Sánchez trabajó junto a César Chávez y tocó para el famoso organizador laboral a lo largo de los años. Sánchez consideró la música un vehículo para dinamizar a las personas que luchan por la justicia social.
En 2013, el cantante y compositor fue galardonado con la Beca de Patrimonio Nacional de National Endowment for the Arts, el honor más importante del país en artes populares y tradicionales. Espinosa filmó ese viaje a Washington, DC, y la ceremonia de reconocimiento a Sánchez.
Entre los entrevistados en el documental se encuentran su hermana, Virginia Zarp, y miembros de Los Alacranes, incluido su hermano, Ricardo Sánchez. Espinosa hace una crónica de Chunky Sánchez a través de las entrevistas, así como fotos y material de archivo. El festival proyectará Singing Our Way to Freedom en AMC Fashion Valley, el sábado 24 de marzo a las 5 p.m. y al día siguiente a la 1 p.m. El cineasta se presentará después de cada proyección.
“Chunky demostró la importancia de estar involucrado y mantenerse en la lucha, incluso si las cosas no parecen muy prometedoras”, dijo Espinosa. “Hizo hincapié en la importancia de tomar la cultura de ambos lados de la frontera. El biculturalismo se tejió en su arte y es un tema de la película”.
Singing Our Way to Freedom se presenta como parte de la serie Frontera Filmmakers, compuesta por 20 filmes. Estas agrupaciones de películas con temas comunes incluyen Ritmo Latino, sobre tango, reggaeton y otros géneros musicales; Somos!, dedicado a películas LGBTQ; y el 25th Anniversary Showcase, una retrospectiva de algunas de las mejores selecciones del festival en los últimos años.
El Festival de Cine Latino, que presenta entre 12 y 15 películas diarias, es producido por el Media Arts Center San Diego, una organización sin fines de lucro. El festival es la mayor recaudación de fondos anual de la organización, y sus ganancias se destinarán a los programas educativos y de extensión del centro. Según el director ejecutivo Ethan Van Thillo, el festival permite al Media Arts Center continuar sus esfuerzos para ayudar a los jóvenes de San Diego durante todo el año.
Wood es periodista independiente.
Suscríbase al Kiosco Digital
Encuentre noticias sobre su comunidad, entretenimiento, eventos locales y todo lo que desea saber del mundo del deporte y de sus equipos preferidos.
Ocasionalmente, puede recibir contenido promocional del Los Angeles Times en Español.