El consejo escolar de Los Ángeles llevará a cabo una segunda ronda de entrevistas para el puesto de superintendente
- Share via
La Junta Escolar de Educación de Los Ángeles reanudo el martes la ronda de entrevistas con los aspirantes al puesto de superintendente para el segundo sistema escolar más grande de la nación.
La junta a puerta cerrada estaba programada para dar inicio a las 8:00 a.m. y los miembros del consejo escolar también podrían llevar a cabo entrevistas, o una discusión sobre el líder potencial- al final del día, se llevaron a cabo dos reuniones ajenas entre sí
“La junta se aproxima a la decisión final con la intensidad y el enfoque que exige una encomienda que afecta a los niños”, dijo el domingo pasado el presidente de la junta Steve Zimmer.
La primera sesión de entrevistas tuvo lugar el domingo, y si sirve de guía, el público sabra poco de ellas hasta que la junta tome su decisión.
Exceptuando los breves periodos para abrir y cerrar la junta, la sesión se realizó a puertas cerradas y al concluir no se hizo ningún anuncio.
Alrededor de siete candidatos están siendo considerados inicialmente de un grupo de más de 100 los cuales fueron presentados por una empresa de búsqueda; sus nombres no se han dado a conocer.
Además, el aspecto más inusual de la reunión en la junta del domingo fue que después de haber dado inicio durante un minuto en sesión pública, los miembros del Consejo se trasladaron a través de la autopista 110 al piso 63 de la Torre del U.S. Bank para realizar las entrevistas.
Zimmer se negó a decir la razón del por qué la sesión a puerta cerrada se trasladó a otro lugar. Pero observadores especularon que el propósito fue frustrar cualquier esfuerzo por descubrir quiénes eran los solicitantes.
Después de reunirse durante ocho horas en privado, los miembros del Consejo regresaron a la sede del distrito, donde retomaron la reunión en sesión abierta y fue aplazada para el martes. Los miembros del Consejo también se reunirán el próximo domingo y algunos otros días de este mes.
La junta busca reemplazar al actual superintendente, Ramón C. Cortines, de 83 años, quien planea retirarse a finales de este año. Cortines ha encabezado el Distrito Escolar Unificado de Los Ángeles en tres ocasiones diferentes – la más reciente cuando accedió a reemplazar a John Deasy, quien renunció bajo presión, en octubre de 2014
Se espera que el martes sea la última reunión de la junta ordinaria encabezada por Cortines; él ha dicho lo mismo, si el distrito tiene un reemplazo listo o no.
La primera fase del proceso de búsqueda, ocurrido en octubre, implicó la recopilación de opiniones del público. Una vez finalizada esta tarea los miembros del consejo revisaron la información recopilada, añadieron sus propias observaciones y crearon un “perfil de liderazgo”, para el próximo superintendente.
Los nombres de los candidatos se mantienen confidenciales para alentar un grupo más amplio de candidatos. Actualmente algunos prospectos ocupan otros puestos de trabajo y no aplicarían si se hace público, dijo la empresa de búsqueda a la junta escolar.
El LAUSD es el sistema escolar más grande del país dirigido por una Junta Escolar, actualmente el LAUSD se enfrenta a enormes desafíos, incluyendo un potencial déficit presupuestario, la reducción de inscripciones y un esfuerzo externo para aumentar rápidamente el número de escuelas Charter, lo que podría poner en peligro la solvencia financiera del distrito y su capacidad para proporcionar servicios a los estudiantes.
Las escuelas Charter son administradas independientemente y están libres de algunas reglas que rigen a los planteles tradicionales. La mayoría no pertenecen a ningún sindicato.
La agenda de la reunión del martes incluyó renovadas peticiones de varias Charter. Se esperan resultados positivos de la mayoría, si no de todas. Pero el personal considera innecesarias dos de las propuestas.
Fuera de la reunión, se espera que los partidarios de las escuelas Charter manifiesten su apoyo de incrementar el número de estas escuelas.
Su crecimiento ha sido impulsado por la popularidad entre muchos padres de familia - y financiado por fundaciones y filántropos quienes han criticado la actuación del LAUSD, quien ha luchado para elevar el rendimiento académico. La mayoría de los 650,000 estudiantes del distrito pertenecen a familias latinas de bajo ingreso.
El Times recibe financiamiento para su iniciativa digital de educación, La educación cuenta, del California Endowment, la Fundación Wasserman y la Fundación de la Familia Baxter. La Fundación Comunitaria de California y United Way of Greater Los Angeles administran becas de la Fundación Broad para apoyar este esfuerzo. Bajo los términos de las subvenciones, Los Angeles Times mantiene el control total sobre el contenido editorial.
Twitter: @howardblume
Traducción: Diana Cervantes
Si desea leer esta nota en inglés, haga clic aquí
Suscríbase al Kiosco Digital
Encuentre noticias sobre su comunidad, entretenimiento, eventos locales y todo lo que desea saber del mundo del deporte y de sus equipos preferidos.
Ocasionalmente, puede recibir contenido promocional del Los Angeles Times en Español.