Familias y adultos mayores afectados por la pandemia podrían calificar para un apoyo de 4 mil dólares

Para calificar, las personas o familias deben ganar menos del 200 % del nivel federal en pobreza, que va desde los 29 160 dólares para un individuo y 60 mil dólares para una familia de cuatro.
- Share via
Familias y adultos mayores de escasos recursos en el condado de San Diego que se hayan visto afectados por la pandemia podrían calificar para un apoyo único de 4 mil dólares, anunciaron autoridades.
El Recovery Action Fund for Tomorrow (RAFT), fue desarrollado por la organización no lucrativa Jewish Family Service y financiado por el Condado de San Diego con fondos del Plan de Rescate Estadounidense (American Rescue Plan) del gobierno federal, explicaron autoridades.
El programa busca ayudar a personas que viven en las comunidades más afectadas por la pandemia del COVID-19, especialmente, familias y adultos mayores que estén en riesgo de quedar sin techo.
“Queremos ayudar a las personas que más lo necesiten”, dijo la Supervisora del Condado, Nora Vargas.
Para calificar, las personas o familias deben ganar menos del 200 % del nivel federal en pobreza, que va desde los 29 160 dólares para un individuo y 60 mil dólares para una familia de cuatro.
El periodo de solicitudes empieza este lunes 8 de mayo y termina a la medianoche del domingo 21 de mayo. Posteriormente, se elegirá al azar a 2 mil 250 familias o personas que hayan hecho su solicitud con Jewish Family Service.
La solicitud podrá llenarse a partir del lunes a través del portal de internet de la organización. La información estará disponible en español y en otros idiomas.
Los interesados deberán mostrar documentos de elegibilidad tales como comprobantes de ingreso e información sobre su vivienda.
Otros documentos podrían ser la licencia de conducir, pasaporte, tarjeta de residencia permanente, información sobre sus impuestos en 2020 o 2021, o solicitudes hechas a programas de asistencia tales como CalFresh.
“Este programa llega justo a tiempo para muchas familias que han estado batallando los últimos tres años e inclusive, antes de la pandemia”, dijo Khea Pollard, con dicha organización.
“Vamos a darles este apoyo en mano, sin restricciones, para que puedan ponerse al corriente con la renta u otros pagos, además de planear para su futuro lo más que puedan”.
Suscríbase al Kiosco Digital
Encuentre noticias sobre su comunidad, entretenimiento, eventos locales y todo lo que desea saber del mundo del deporte y de sus equipos preferidos.
Ocasionalmente, puede recibir contenido promocional del Los Angeles Times en Español.