Californianos encuentran barreras para comenzar negocios, otros estados abren las puertas
- Share via
LOS ÁNGELES — Casi 54 millones de personas trabajan por su propia cuenta en Estados Unidos; sin embargo, las facilidades que brindan algunos estados para abrir un negocio, es más complicado en California, según el reporte elaborado por WalletHub basado en las 150 ciudades más populosas de la nación.
El análisis indica que Sioux Falls (Dakota del Sur), Grand Rapids (Michigan), Oklahoma City (Oklahoma), Lincoln (Nebraska) y St. Louis (Missouri), son las ciudades más amigables para crear una empresa por el acceso a recursos, disponibilidad de capital humano y costos de operaciones.
En cambio, las ciudades californianas mejor ubicadas en esta lista son Los Ángeles (48), Oceanside (71), Stockton (75), Oakland (80), Huntington Beach (83), Long Beach (96) y San Francisco (100); asimismo, entre las peores están Rancho Cucamonga (141), Fremont (143) y Ontario (150).
El empresario Óscar Domínguez afirma que uno de lo principales problemas en el Estado Dorado es la falta de financiamiento, al carecerse de bancos para el desarrollo de negocios, lo que obliga al emprendedor a recurrir a préstamos a alto interés o sacan fondos refinanciando una propiedad.
“Es un riesgo que todos corren”, valoró el consultor.
A eso se suma que las autoridades estatales exigen una tarifa elevada en materia tributaria, sostiene la consultora Libia Berbesi. “Los impuestos son más altos en California y no hay una política de excepción para quienes comienzan, por eso algunos tratan de irse a otros estados”.
Expertos explican que en algunos rubros es más que complicado que en otros; no obstante, el alquiler de instalaciones, independientemente del área de trabajo, es una barrera en el sur del estado, el cual es más costoso si se requiere una oficina cercana a la urbe angelina.
De acuerdo a Tayde Aburto, presidente de la Cámara Hispana de Comercio Electrónico, a los pequeños negocios “les cuesta competir con alguien que se encuentra en otro estado que tiene costos de operaciones más bajos, por eso hay que darles las herramientas”.
Ante las limitaciones, la clave está en contar con la apropiada asesoría, plantea Sandy Cajas, presidenta de la Cámara de Comercio Regional Hispana, al señalar que un plan de negocios diseñado con precisión puede marcar el rumbo a puerto seguro.
Cajas sostiene, por ejemplo, que para firmar un contrato se debe contar con un abogado y el emprendedor tiene que disponer de un experto contable, para que las inversiones iniciales no terminen en un derroche de dinero innecesario cuando todavía no terminan de establecerse.
“De la mitad de las personas que tramitan una licencia es menos de la mitad los que al final abren un negocio, porque no verifican los contratos y se meten en problemas, los cuales se pueden evitar al contar con la consultoría. Sin un plan no logras nada”, concluyó la empresaria.
Suscríbase al Kiosco Digital
Encuentre noticias sobre su comunidad, entretenimiento, eventos locales y todo lo que desea saber del mundo del deporte y de sus equipos preferidos.
Ocasionalmente, puede recibir contenido promocional del Los Angeles Times en Español.