El Distrito 9 busca cambiar el abandono en que ha estado la comunidad por décadas
- Share via
LOS ÁNGELES — Elegido en el 2013 para representar una de las zonas más marginadas del la ciudad de Los Ángeles, el concejal Curren D. Price admite que aunque hay adelantos en el Distrito 9, o New Ninth, aún existe mucho trabajo por hacer en la zona donde viven unos 263 mil habitantes de los cuales, un 78% de ellos son latinos.
Por este motivo, entre sus prioridades se encuentra trabajar en el cambio de imagen en la ciudad para atraer a todos esos inversionistas que por siempre han evitado llegar a la zona por su estigma de violencia y pobreza.
Entre los proyectos en curso para lograr los objetivos se encuentra la iniciativa “Verde y Limpio”, que busca mejorar la imagen de la ciudad y el espíritu de los residentes; un programa de desarrollo económico, que le permita atraer más inversionistas y negocios al área; y el involucramiento de la comunidad, donde la gente se manifieste y participe en las actividades y necesidades del área, destacó el concejal en su visita a HOY Los Ángeles el jueves 13 de agosto.
Todo esto, en medio del estigma que siempre ha existido de que el Sur de Los Ángeles es una área con retos de pobreza, indigencia, venta ambulante y pobreza entre otros temas.
Verde y Limpio
“Cuando invertimos en el embellecimiento de la comunidad y en la creación de espacios seguros, esto desaliente el tirar basura de forma ilegal, reduce el crimen y mejora la calidad de vida de nuestros residente”, señala Price.
Con esta creencia en mente, la oficina del funcionario se ha doblado las mangas junto con la comunidad para limpiar la ciudad, específicamente unas 250 millas de callejones, agregar basureros para sus calles, asegurar la apertura de un Centro de Recursos de Trabajo y la inversión de más de 20 millones de dólares en espacios recreativos entre los que se encuentran los parques Gilbert Lindsay Skate Plaza, Central Avenue Jazz Park y Fred Roberts Park.
Esta inversión es de suma importancia, “seas [afroamericano] negro o café [latino]”, dijo el concejal, quien nació y creció en el área.
Desarrollo económico
Con este enfoque familiar y consciente de que el ingreso promedio por hogar en el distrito es de alrededor de 26 mil dólares anuales, Price ha llevado a su zona por lo menos dos supermercados y negocios como CVS Pharmacy, Yogurtland y el banco Chase.
No obstante, el concejal tiene como meta trabajar en construcciones gigantescas como en la construcción del estadio de futbol Los Angeles Football Club, la expansión del Centro de Convenciones y el proyecto “The Reef”, que incluye la construcción de apartamentos para rentar, un hotel, tiendas departamentales y restaurantes.
Aunque todos estos proyectos necesitan la aprobación final del concilio, para Price son una parte crucial en el cambio porque traerán empleos a los residentes de su distrito que cuenta con el 12% de desempleo, casi el doble del promedio de la ciudad en general.
“Nos vamos a asegurar de que todos los desarrollos que vengan a este lugar, le den la prioridad a los residentes de la comunidad cuando llegue el día de las contrataciones”, subrayó el funcionario.
Involucramiento comunitario
Aunado a este esfuerzo, Price recalca que está alentando una mejor colaboración entre el departamento de policía y la comunidad con el aumento de oficiales que patrullen a pie, al mismo tiempo que busca un sentido de más unidad en la comunidad.
Y aunque en cuestión de la violencia, los retos no parecen disminuir ya que recientemente se reportó un aumento en el número de homicidios en el área, y hace unas semanas en las redes sociales se habló de amenazas y de 100 días y 100 noches de represalias pandilleriles tras el asesinato de un hombre de 27 años, el concejal no minimiza el problema.
En este sentido, Price subrayó que ese es uno de sus retos más complicados en el área, pero espera que limpiando la imagen, más empleo y programas juveniles, la comunidad absorba ese espíritu de cambio y juntos mejoren la impresión que se tiene del Sur de L.A.
Pero la limpia vas más allá del crimen, la indigencia es “algo que está ocurriendo en la ciudad y debemos trabajar en ello”, señaló el funcionario, enfatizando la inversión de un millón de dólares de su presupuesto discrecional en proyectos para este sector.
Asimismo, recordó a la comunidad que la venta ambulante es un problema a lo largo de toda la ciudad, por la cual presentó una legislación en el 2013 que estudia la forma de legalizar las ventas de más de 50 mil operadores.
“Esperamos ser justos en esta legislación. Mucha gente saldrá beneficiada, pero tendrá que respetar las reglas. Por ahora todo eso se está discutiendo”, agregó.
No obstante, Price dijo que está optimista sobre el futuro de su distrito a pesar de los retos que enfrenta el área que parece haber estado en el abandono en los utlimos 30 años.
“El mensaje a la comunidad es que están ocurriendo muchas cosas buenas en la ciudad y el Distrito 9 es parte de ello. Con los varios proyectos que vienen, queremos asegurarnos de que la comunidad obtenga empleos y los servicios que merece”, dijo Price. Asimismo, enfatizó que “queremos dejarles saber que su voz es importante para nosotros”.
Suscríbase al Kiosco Digital
Encuentre noticias sobre su comunidad, entretenimiento, eventos locales y todo lo que desea saber del mundo del deporte y de sus equipos preferidos.
Ocasionalmente, puede recibir contenido promocional del Los Angeles Times en Español.